El moro que se quemó a lo bonzo en la frontera de Melilla lo hizo para denunciar el acoso que sufre su hija por parte de un joven marroquí

bdelkaber Belghazi se repone de sus heridas en el hospital comarcal de Melilla (foto cedida por norteafrica.com).
Abdelkader Belghazi, de 55 años, natural de Marruecos y de profesión pintor, se roció de gasolina en la tarde del pasado sábado en la frontera de Melilla con Marruecos. Mientras se repone en el hospital comarcal de Melilla, señala que con este gesto quiso denunciar el acoso que sufre su hija, menor de edad, por parte de Sobhi J., hijo de una importante familia de la provincia de Nador.
Según dice, el acosador persigue a su hija hasta las puertas del colegio de Nador donde estudia segundo de bachiller e incluso asegura que ha llegado a agredirle. Belghazi asegura haber puesto los hechos en conocimiento de las autoridades marroquíes y que éstas no actuaron por pertenecer el agresor a una importante familia de la zona.
Fue por ello que decidió llamar la atención de la opinión pública española quemándose a lo bonzo para acabar supuestamente con su vida. Sólo la rápida intervención de un agente de la Policía española evitó este fatal desenlace. Sufre quemaduras de segundo grado, mientras el agente policial español se repone de sus heridas en las dos manos.
“Quería secuestrarme y llevarme lejos”
Por su parte, la acosada, de nombre Yamina, relató ayer que su supuesto acosador quiso secuestrarla y llevarla hasta el interior de Marruecos. “Quería que entrara en su coche a la fuerza, un todoterreno ‘Toyota’. Al resistirme, me golpeó. Me dijo que tarde o temprano sería suya y que entonces me violaría una y otra vez. Fue entonces cuando decidí contárselo todo a mi padre”.
Abdelkader Belghazi presentó cuatro denuncias ante la policía y el juzgado de Nador (Marruecos). “Siempre me decían que el denunciado era miembro de una familia importante de Marruecos y no podían hacer nada contra el”. Según ha sabido AD, Sobhi J. está vinculada al tráfico de hachís.
Confía Belghazi en que la Justicia española lance una orden de detención internacional contra el marroquí Sohbi y dijo temer tanto por su vida como por la de su hija.
Por otra parte, nuestro interlocutor desmintió la nota emitida por la delegación del Gobierno en Melilla, en manos de un marroquí de origen, para explicar los hechos. El representante gubernativo señaló que el incidente tuvo lugar en la llamada “tierra de nadie” entre los dos puestos fronterizos. Belghazi lo niega: “Los hechos ocurrieron en la frontera española, no en la denominada ‘tierra de nadie’, que como todo el mundo sabe es ocupada por la policía marroquí. Por ese motivo intervino la Policía española y no la marroquí”, como sostenía el representante del Gobierno de España, de nombre Abdelmalik El Barkani (sic).
Esta versión es apoyada por la Asociación Civil de los Derechos Humanos del Gran Rif. Su presidente Said Chramti acusa al delegado del Gobierno de España en Melilla de tergiversar los hechos. “Parece mentira que el señor El Barkani llame ‘tierra de nadie’ a un trozo fronterizo que desde hace años ocupa la Policía marroqui”.
Chramti acusa asimismo al Fiscal General de Nador de no querer intervenir en el caso por su amistad con la familia del agresor. “Si el fiscal general de Nador hubiese intervenido, como era su obligación, Abdelkader Belghazi no se hubiese rociado de gasolina por defender a su hija de un secuestrador maltratador”, lamentó.
¡Para que vaya viendo esta chica, que ni en su propio país está segura, con el loco suelto en Melilla!
el padre se sentía impotente y no pudo encontrar ninguna salida.Por cierto moro/a es el que practica la religión del islam según el diccionario pero mucha gente se piensa que es un insulto.el que utiliza la palabra moro como un insulto no tiene cultura ni estudios
Pronto empezaréis a emigrar a Marruecos y os aseguro que no vamos a ser racistas como vosotros.
esta va para el sr.miura:
echa la mirada hacia atras igual tienes semillitas de los moros que ocuparon españa durante 800 años.
No entiendo nada , un periódico como este , pone en un titular un palabra con grave signo racista , mientras en la prensa marroquí solo no llaman como nos llamamos , ESPAÑOLES , por favor !! los tontos somos nosotros tanto racismo en este país , esto es un asco me avergüenzo de presentar a España hablando así .
Vaya una defènsora de los moros, despectiva para ellos? que se jodan.
Os sugiero que la proxima vez que tengais que poner una notícia que hable de un arabe,no utiliceis la palabra ” moro” en los titulares….. No se si sabeis que es despectiva para ellos….Son arabes o Marroquies…..o es que solo usáis un lenguaje politicamente correcto para lo que os da la gana…..?
Bueno no te preocupes, eso es la wiki que hace mucho mal.
Yo escucho como le dicen a las conversas ¿te has hecho mora?
y de verdad pienso que en principio les molestaba, pero en cuando pasa un tiempo creo que se descojonan.
La expresión es perfectamente válida, y de uso habitual tanto en el pasado como en el presente. De hecho los mismos marroquíes la usan para referirse a la población limítrofe con Mauritania.
Los marroquíes no son árabes,”miembra ignoranta”.Nos podemos referir a ellos como moros o marroquíes.El lenguaje politícamente correcto es propio de imbéciles,maestra Ciruela que sin saber leer quieres poner poner una escuela.
Que se vayan a sus paises y no tengamos que llamarlos ni islamistas, ni musulmanes, ni moros ni de ninguna manera…. eso es lo que queremos!!! que desaparezcan.
Moro es un término de uso popular y coloquial, y connotaciones peyorativas, para designar, sin distinción clara entre religión, etnia o cultura; a los naturales del noroeste de África o Magreb (expresión árabe que comprende todo el oeste de África al norte del Sahara: la actual Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez e incluso Libia), y también de forma genérica a cualquier musulmán, independientemente de su origen. Utilizado por autores griegos y romanos para designar a los pueblos norteafricanos habitantes del antiguo reino de Mauritania y las antiguas provincias romanas de Mauritania Tingitana y Mauritania Cesariense; desde la Edad Media el término… Leer más »
Lo hemos dicho muchas veces: el término “moro” viene del latín, “maurus”, y significa “natural de la antigua Mauritania romana”, que comprendía territorios de lo que actualmente son Marruecos, Argelia y Túnez. Por lo tanto, no es despectivo. Es como si un murciano se sintiera ofendido porque le llaman murciano, o que un extremeño se sintiera ofendido porque le llaman extremeño. Es absurdo.