Associated Press no usará más el término “inmigrante ilegal”
BD.- La agencia informativa The Associated Press anunció que no usará más el término “inmigrante ilegal” y explicó que solo usarán el término de “ilegal” para describir la acción de migrar a un país ilegalmente.
“El manual de estilo ya no sancionará el término “inmigrante ilegal” o el uso de “ilegal” para describir a una persona. En cambio, se le explica al usuario que “ilegal” debe describir sólo una acción, tales como vivir en o emigrar a un país de manera ilegal” dijo Kathleen Carroll Vicepresidente Senior y Editora Ejecutiva de AP.
Dos razones son las que justifican dicho cambio, a decir de Carroll: una la evolución del lenguaje del inglés y su sistema de etiquetar en su manual de estilo. ” El lenguaje es un organismo vivo, en cambio constante y además nuestra nueva sección sobre temas de salud mental aboga por usar un diagnóstico en lugar de etiquetas. Un ejemplo es decir que alguien está “diagnosticado con esquizofrenia” en vez de decir que es “esquizofrénico”, por ejemplo”, explicó Carroll y añadió que de ahora en adelante en vez de decir “inmigrante ilegal” usaran otras frases como: “que ingresó sin permiso al país”, “cuyos padres ingresaron ilegalmente en el país”.
Otros cambios en el manual de estilo de AP es que nunca se debe decir que una persona está violando leyes de inmigración a menos que la información esté debidamente contrastada.
Esta decisión significa un cambio total respecto de la política anterior de la citada agencia. En octubre del año pasado, Tom Kent, editor General Adjunto de Normas y opiniones de Producción de la agencia AP, justificaba el uso de “inmigrante ilegal” por cuestiones de precisión. “Muchos inmigrantes ilegales no son ‘sin papeles’ en absoluto, sino que puede tener un certificado de nacimiento y pasaporte de su país de origen, además de una licencia de conducir de EEUU, tarjeta de Seguro Social o de identificación de la escuela”, explicó y añadió que lo que les faltaba era derecho fundamental a estar en los Estados Unidos.
Ken también subrayó que si se les llamara “indocumentados” y “no autorizados” podría dar a entender que su situación se trata de una cuestión de falta de papeles menor. “Sin este derecho, su presencia es ilegal. Algunos dicen que la palabra no es correcta, ya que dependiendo de la situación, que sólo puede estar violando la ley civil, no criminal. Pero ambos son leyes, y la violación de cualquier ley es un acto ilegal (no decimos “inmigrante criminal”)”, expresaba el texto de Tom Kent en 2012.
La Comisaria de Asuntos Exteriores de la UE, la sueca Cecilia Malmstrom, se ha felicitado por la decisión de la Associated Press de abandonar la expresión “inmigrante ilegal” y ha expresado su deseo de que la UE siga ese mismo camino. En su cuenta de Twitter ha dejado este comentario: La Unión Europea debería hacer otro tanto. estoy haciendo lo posible para eliminar el término “inmigrante ilegal” de todos los documentos de la Comisión. Ningún ser humano es ilegal”.
No es la única en aprobar esta medida. La ministra finlandesa de la inmigración desea que todos sus servicios cambien de vocabulario. Pide que ya no se diga “inmigrante” ni “refugiado”, ni “demandante de asilo”, etc. Todos esos términos serían remplazados por la palabra “cliente”.
Por su parte Franco Fratrini, Comisario Europeo en 2007 decía: “Si hablamos de inmigración, no se puede impedir de pensar, respecto de la inmigración clandestina, de defensa de la legalidad y de nuestra seguridad. Si hablamos de integración no podemos descartar la dimensión de nuestra identidad europea. Esta es difícil de definir y está todavía por completar, aunque tengamos detrás de nosotros siglos de historia, de cultura y de historia religiosa, a la vez conflictiva y común… Es por eso que he propuesto llamar de aquí en adelante a la inmigración “mobilidad europea”.
Estamos en plena “neolengua” (newspeak en inglés), la lengua inventada por George Orwell en su novela 1984. Este nuevo idioma estaba concebido para volver imposible la expresión de ideas subversivas y a evitar toda formulación crítica.
Chapó por lo de neolegua orweliana. Es una verdad como un templo.
Hermana amiga periodista, tú sí que sabes deconstruir el lenguaje para inducir una corriente de pensamiento y la consiguiente tendencia social que permita amar al invasor que usurpa nuestros puestos de trabajo y se zampa de gratis todos los recursos sociales, mientras se practica el odio y la marginación hacia todo el personal autóctono. Naturalmente, todo con el fin de que los empresarios dispongan de la debida mano de obra barata con la que puedan infringir todas la leyes y ganar un pastón, con el que poder chanchullear con el banquero de turno para evadir impuestos, cuya redirección permitirá que… Leer más »
En España hubo algo parecido pero para ocultar los delitos de inmigrantes en ls o grandes mediso de comunicación :
El informe INDELMEDIA.
ALIEN ILEGAL
BASURA ILEGAL
HEZ ILEGAL
SANGUIJUELA ILEGAL
TERMITA ILEGAL
INVASOR ILEGAL
VIVIDOR ILEGAL
VAGO ILEGAL
ZÁNGANO ILEGAL
HOLGAZÁN ILEGAL
PARÁSITO ILEGAL
E R G O:
INMIGRANTE ILEGAL.
He dicho.
Yo lo llamaría como debe ser: INVASOR
Voy a presentar una reclamación por plagio.
Ya está bien, es que me están copiando todo lo que digo en 1.984.
Muy bueno!
judíos chupatintas,véase que también se puede cambiar la expresión por jodidos chupatintas,así hay para todos,mierda de neolengua.
Parece ser que el financiero George Soros es propietario o tiene lazos económicos muy fuertes con AP.
Qué raro que un mundialista de la superélite oligárquica tenga nexos con grandes medios de comunicación¿verdad?
Eres una inmigrante ilegal Kagarrina
El marxismo cultural es una plaga a exterminar