Recuperemos Gibraltar
Hace algún tiempo un grupo de amigos formamos el foro “Recuperemos Gibraltar” para crear opinión pública en torno a este gravísimo problema, casi totalmente olvidado por la mayor parte de la gente y de una casta política que, desde Felipe González, si algo ha hecho es favorecer masivamente a la colonia inglesa (y a los separatismos, por otra parte).
La iniciativa última del gobierno ante la escalada de provocaciones de la colonia ha sido casi lo único decente que ha hecho bien. Marca una orientación en una línea que exige paciencia, determinación y una activa posición de principio, algo que no sé si será capaz de mantener, dados los precedentes. En principio tiene todas las de ganar, porque Gibraltar depende económicamente de España, a la que parasita y donde crea redes de políticos y periodistas sobornados y corruptos; y porque diplomáticamente ya ganó Franco la partida en la ONU. No es de extrañar que el gobierno inglés se haya puesto nervioso, incluso con amagos militares, y que haya empleado todas las argucias sobre si franquismo, Corea del Norte, Bárcenas y similares. Por cierto, seguidos con entusiasmo por los numerosos lacayos antiespañoles que por aquí proliferan.
Gibraltar define muy bien la posición internacional y nacional de España. Internacionalmente, como país servil y sin soberanía real sobre su propio eje defensivo Baleares-Estrecho-Canarias. La OTAN no cubre Ceuta y Melilla, pero sí Gibraltar. Y en la UE ocurre otro tanto. Internamente, España cuenta con una casta política cuya corrupción, incompetencia y despreocupación o desprecio por España son más que manifiestos. Y sufre, en especial, los grupos separatistas y una izquierda tradicional y agresivamente antiespañoles. Recuérdese que con el caso de Perejil el PSOE se apresuró, rompiendo todas las reglas, a hacer su propia política internacional de abierta traición a su país.
Gibraltar define, por tanto, una situación calamitosa. Y por lo mismo puede convertirse también en un modo de superar la profundísima crisis nacional y democrática en que nos han sumido unos políticos despreciables en su gran mayoría.
Para cuando de organizar una movilización ciudadana en la frontera con Gibraltar para reivindicar lo que nos pertenece a España y a los españoles? ??? y desde alli pedir que la onu lleve a cabo la resolución que hay pendiente de la DESCOLONIZACION de Gibraltar
Sólo hay una cosa peor que un converso, un converso dogmático.
Tú eres de Gibraltar, ¿no?. O inglés.
Enhorabuena por el artículo.
Y porque no creamos un movimiento para recuperar Puerto Rico, y Cuba, y Filipinas, y ya puestos, Portugal, Flandes, y el Rosellon?
Gibraltar lo perdimos en una guerra, y no hemos sido capaces de recuperarlo en 300 ans, asi que perdido esta.
Hagamos cosas mas constructivas.
Si a ti te da igual que te roben una parte de tu casa es tu problema. Yo me resisto a esto.
Si el Caudillo no fue capaz de reintegrar Gibraltar a España, nadie lo será, y mucho menos la casta mierdocrática que nos hurta actualmente.
Pero les hundió económicamente. Y eso es lo que hay que hacer.
Sábado 31 de agosto, TODOS los españoles a Gibraltar portando camisetas y banderas españolas.
Algo así (como la noticia adjunta), pero en Gibraltar, por españoles
http://www.elmundo.es/albumes/2013/08/14/escocia_inglaterra/index.html
(Y sin soltar ni un céntimo en Gibraltar)
Lo que pasa es que se la refanfinflará a estos “llanitos” y a los ingleses en general. Habrá que hacer cosas que les fastidie más. Hay que axfisiar econconómicamente el peñoncito de las narices.
Mi más sincera y cordial enhorabuena don Pio. Es evidente que ante fundamentos como éste, no lo dejen hablar en determinados medios, o lo interrumpan de manera obsesiva en tertulias como las de 13 TV. Solo le pido que siga en la brecha porque la verdad acaba imponiéndose, por mucho que el Sistema diga que la mayoría tiene razón, pues habrá leido igual que yo, que la democracia condenó a Jesucristo e indultó a Barrabás por decisión de la mayoría. Usted es honesto, y eso se ve cuando se enfrenta al Sistema con argumentos, que si en España hubiese madurez… Leer más »
Sr. Pío Moa.
Es un placer leerle y escucharle.
Gracias.
La primera idea de Hispania/España como país se materializa con la monarquía visigoda. Los visigodos aspiraban a la unidad territorial de toda Hispania y la consiguieron con las sucesivas derrotas a los suevos , vascones y bizantinos . La unidad religiosa vendría con la reconciliación de católicos y arrianos y con los concilios de la Iglesia Visigoda , un órgano en el que, reunidos en asamblea, el rey y los obispos de todas las diócesis del reino sometían a consideración asuntos de naturaleza tanto política como religiosa, con vocación de legislar en todo el territorio nacional. Así, San Isidoro de… Leer más »
Magistral artículo de un D.Pío sublime. Capacidad de síntesis, lenguaje llano, amplia visión del tema, crítica severa pero ecuánime y una conclusión positiva y esperanzadora.
(Uno se avergüenza de haber juzgado alguna vez con injusta ligereza a un escritor y analista político de tamaña envergadura… además de patriota. Me disculpo.)
Que mas se puede decir, buen articulo.
Muy buen articulo