¿A dónde van los inmigrantes que entran en Melilla?
Fernando Portillo Rodrigo*.- Seguro que no poca gente se pregunta qué es lo que ocurre tras el supuesto final feliz en que acaba el drama humano de la inmigración, qué ocurre con esos subsaharianos que vemos en la televisión correr por las calles de Melilla exhaustos de alegría tras haber conseguido acceder a la Ciudad Autónoma, por fin, objetivo conseguido. Qué, en definitiva, pasa con la princesa y el príncipe del cuento tras haberse dado un beso y galopar juntos hacia el horizonte ¿Qué hay después de ese horizonte? ¿Qué es lo que esperan conseguir esas 80.000 personas que, según Delegación de Gobierno de Melilla, están esperando para entrar en la ciudad?
Pues bien, ahora que los asaltos a la valla de Melilla están tan de actualidad, quiero aprovechar este espacio para tratar de acercar al público en general, desde mi posición de magistrado que ejerce sus funciones en esta ciudad, la respuesta a la pregunta del título, que en su versión más corta se resume en la siguiente frase:
En su inmensa mayoría, estos inmigrantes acaban en la península ibérica y el resto de Europa. Me explico.
Cuando un inmigrante entra en Melilla saltando la valla (o nadando, o en patera, o por la frontera oculto en un coche, o usando un pasaporte falso) lo hace ilegalmente y, por tanto, se convierte en un inmigrante ilegal. Tras ser identificado por la policía y darle de alta en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), el Gobierno inicia contra ellos un procedimiento que, en términos generales y para no complicar la explicación, llamaremos de expulsión, regulado en la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
Este procedimiento no es judicial, es administrativo. Es el poder ejecutivo tratando de devolver a un ciudadano que ha entrado irregularmente en Melilla a su país de origen. El poder judicial no dice nada. Y no intervendrá hasta que ese procedimiento administrativo de expulsión acabe, en el caso de Melilla siempre con una resolución de expulsión/devolución, pues entonces ésta puede ser (y es habitualmente) recurrida ante los tribunales de lo contencioso-administrativo.
Durante la tramitación del procedimiento de expulsión estos subsaharianos que corrían alegres al entrar en Melilla pueden seguir haciéndolo porque son libres. No están detenidos ni privados de libertad. Pueden ir y venir a donde les plazca. Dentro de Melilla, eso sí, porque su condición de ilegales no les permite adquirir válidamente un billete de barco o avión para cruzar a la Europa continental. Pero en Melilla son hombres libres, e incluso su estancia en el CETI es voluntaria. Si se quedan ahí es porque no tienen nada, y al menos en el CETI se les da un techo y tres comidas al día, pero realmente pueden dormir y comer donde quieran; o puedan. De hecho, dada la saturación del CETI, no son pocos los que en el pasado reciente han optado por construir chabolas y malvivir entre cartones y basura.
Ahora bien, esa libertad de la que gozan puede tener su fin si el Gobierno, durante la tramitación del procedimiento de expulsión, pide al poder judicial que autorice el internamiento del inmigrante en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y el juez lo autoriza. Un CIE ya sí es un establecimiento donde los extranjeros están privados de libertad. Es, a todos los efectos prácticos, una cárcel.
Como decía, el procedimiento de expulsión no es judicial, es administrativo. Pero si la Administración quiere privar de libertad a alguien durante el proceso debe autorizarlo un juez, en este caso el juez que está de guardia. Al tratarse de la limitación de un derecho fundamental es necesario que un juez dé el visto bueno. Era típico en Melilla antes de la crisis que la policía trajese al juzgado de guardia entre 30 y 50 extranjeros a la semana para que el juez autorizase su ingreso en un CIE.
Pues bien, aquí se da la increíble circunstancia de que los inmigrantes están deseosos de estar entre esos 30 ó 50 que cada semana la policía lleva(ba) al juzgado para ingresar en un CIE ¿La razón? Pues que en Melilla no hay CIE, sino que están en su mayoría en la península (Madrid, Barcelona, Murcia, Málaga, Algeciras y Valencia), y es ahí donde quieren ir los inmigrantes. Porque no hay que perder de vista que cuando un ciudadano del África subsahariana cruza el desierto, atraviesa la selva, se enfrenta al hambre, supera enfermedades, sobrevive a los ladrones y luego tiene que lidiar con las mafias, no lo hace porque quiera ir a Melilla, no. Melilla es la seguridad, el techo y la comida, pero sobre todo, es la inminente y real posibilidad de cruzar a la Europa sin fronteras. Para qué va a querer quedarse en una ciudad de 12 kilómetros cuadrados cuando tiene a su alcance todo un vasto y civilizado continente.
¿Y qué dice el juez de guardia cuando el Gobierno le pide autorización para llevarse de golpe unos cuantos inmigrantes a un CIE de la península? Lo que siempre contestamos los jueces, salvo supuestos muy excepcionales, es que adelante con el internamiento. El Gobierno desea el internamiento porque quiere asegurarse que va a poder notificar al inmigrante la resolución de expulsión, y como no tiene la certeza de dónde va a estar éste cuando termine el procedimiento, pide que quede privado de libertad para garantizar su localización y tenerlo a mano cuando, por fin, se haga efectiva su expulsión. Y los jueces de Melilla, conscientes de que esta gente no tiene arraigo alguno en España y de que van a intentar por todos los medios posibles acceder a la península y evitar su expulsión, autorizamos su internamiento en un CIE.
Para alegría de ellos, como decía.
Porque lo que ocurre, y lo que ellos saben, es que el periodo máximo por el cual van a estar en un CIE es de sesenta días, porque así lo dice la Ley. Imposible retenerlos por más tiempo. Pero sobre todo, lo que ellos saben y con lo que cuentan es que el procedimiento de expulsión no va a culminar antes de que pasen esos sesenta días. Y es verdad, es muy difícil entrar dentro de ese plazo puesto que hay que averiguar de qué país es cada uno (lo que ellos suelen dificultar mucho al venir indocumentados y/o mentir sobre el lugar de su procedencia), hay contactar con las autoridades de dicho país, esperar que éstas lo reconozcan efectivamente como ciudadano suyo y, finalmente, que dichas autoridades consientan la devolución.
Resultado: en un elevadísimo porcentaje (muy alto) transcurren los sesenta días y aún no han terminado los trámites de expulsión, por lo que automáticamente quedan en libertad, pero ya en suelo peninsular, pudiendo ir donde les plazca. Sí, siguen incursos en un procedimiento de expulsión, pero en una Europa sin fronteras y con toda una sociedad de desarrollo a su alrededor, saben que va a ser casi imposible volver a dar con ellos.
Así que, de Melilla, los inmigrantes pasan a la península, y a partir de ahí el cielo es Schengen (España, Portugal, Francia, Bélgica, Grecia, Holanda, Alemania, etc.) Y luego Europa hace oídos sordos a este problema, no se entiende.
Por eso, cuando la policía nos trae al juzgado de guardia una tacada de subsaharianos para su internamiento en un CIE, éstos, irremediable y (no tan) sorprendentemente, siempre contestan que sí a la pregunta “¿estás de acuerdo con tu internamiento?”. Claro que sí quieren que les prives de libertad, cómo van a decir que no a ir a la península con altas probabilidades, tras un periodo de confinamiento, de quedar en libertad pero ya en suelo europeo, que es lo que de verdad quieren.
Dos precisiones. La primera es que el ritmo de internamientos en un CIE había bajado mucho con la crisis económica. Antes, como decía, cada semana nos pasaban por el juzgado de guardia entre 30 y 50 inmigrantes para su internamiento. Pero de un tiempo a esta parte, como ya no hay dinero para fletar tanto avión, hay semanas que no pasan ninguno, y muchas semanas nos presentan tan sólo unos pocos.
La segunda es que eso de que los inmigrantes no se quedan en Melilla es relativo. Por lo acabado de decir, que ya no internamos (o internábamos) a tantos. Y porque, bueno, desde hace unos meses entran en Melilla a un ritmo muy elevado. Mucho. Escribo esto cuando antes de ayer entraron unos doscientos inmigrantes y hoy mismo más de quinientos, en lo que es el mayor salto a la valla de la historia de la Ciudad Autónoma. Según datos oficiales, en dos meses y medio ha entrado en Melilla la mitad de “sin papeles” que en todo el año pasado, y ello sin contar estos últimos asaltos masivos. El CETI de Melilla da cobijo ahora mismo a 1.900 extranjeros, cuando su capacidad máxima es de 480 personas, el Ejército ha tenido que montar tiendas a su alrededor para subsanar relativamente esta falta de espacio y recursos, e incluso la Cruz Roja ha visto la necesidad de levantar un hospital de campaña.
Aquí en Melilla cada vez somos más, con todo lo que ello significa desde el punto de vista social, económico y humano. Y claro, entran tantos y tan deprisa que no es posible darles salida por los trámites normales.
Así que, para paliar en lo posible esta aglomeración de inmigrantes en Melilla y las consecuencias negativas de tener a miles de subsaharianos en una ciudad tan pequeña, no sólo se ha recuperado el ritmo de internamientos en CIEs de antaño (hemos vuelto a los 50 inmigrantes por semana), sino que me consta que se están haciendo traslados de extranjeros a la península sin seguir ningún tipo de procedimiento, ni de la Ley de extranjería ni, mucho menos, judicial. Quiero decir que directamente los están cruzando a la península porque aquí no caben, y supongo, seguro que sí, que una vez allí ya se siguen todos los trámites legales correspondientes, los mismos que se hacían en Melilla, pero ahora en territorio continental. Por supuesto, que nadie dude que los inmigrantes se van encantados.
¿Y las llamadas “devoluciones en caliente”? Bien, lo que se vio por la televisión (cruzan, les abrimos la puerta de atrás de la valla, y automáticamente otra vez en territorio marroquí) y que se da dado en llamar así, no está contemplado en la Ley. Sí es cierto que existe un convenio hispano-marroquí de 13 de enero de 1992 (que entró en vigor en diciembre de 2012) por el cual Marruecos se obliga a aceptar a los inmigrantes de terceros países que hayan entrado ilegalmente en Ceuta o Melilla desde su territorio, pero ello debe hacerse a través de un procedimiento, que aunque rápido y breve, exige el cumplimiento de una serie de requisitos tales como solicitud formal en plazo, identificación del inmigrante, aportación de datos referidos al modo en que entró y cualquier otra información sobre el mismo de que se disponga, sin que, además, se pueda olvidar cumplir con la Ley que, entre otras cosas, prevé la posibilidad de que estos inmigrantes pidan asilo. Entonces, cumplido todo esto, sí se puede conseguir que, de forma muy rápida y siempre que Marruecos los acepte, estos inmigrantes estén de vuelta al otro lado de la valla, un entrar y salir. ¿Cuál es la trampa? Pues que Marruecos casi nunca admite que estos inmigrantes hayan llegado a Melilla desde Marruecos (¿?), obligando a seguir los trámites ordinarios de expulsión ya señalados.
Ahora suenan cantos de sirena reformadores de la Ley, como respuesta a estos problemas. Como obra humana que es, toda ley puede mejorarse, por supuesto, y la Ley de Extranjería no lo va a ser menos. Pero me genera cierta intranquilidad que sean los titulares de los periódicos los que animen estos propósitos legislativos. Veremos a ver.
En fin, confío haber arrojado algo de luz sobre este controvertido y actual problema, que mezcla política interior, exterior y derechos humanos en un cóctel nada glamuroso.
*Fernando Portillo es magistrado.
Me queda muy claro , después de leer los comentarios, que los españoles son infinitamente más racistas y fascistas que los catalanes y los vascos
tonto del culo los catalanes y vascos son españoles!!!!
y si no te gusta España , ya sabes a melilla dirección dakar
el único racista aquí eres tu metiendo todos los españoles en el mismo saco
pero si racista es echar a todos los giliprogres como tu entonces soy uno de ellos
Repartirlos por cupos entre los paises de la C.E. Y si no , que cuiden de la frontera o las dos cosas.
valla electrificada ¡¡¡
Van a casa de Caldera, Zapatero, Rubalcaba, Valenciano, Toledo,etc. etc.
Dejemos las puertas abiertas y dejemos entrar a todo hijo de vecino venga de donde venga. Es importante colonizar de esclavos la unión europea para que trabajen por una miseria para nosotros. Es necesario cambiar la raza en la comunidad europea ya que estamos en decadencia y es importante tener nueva savia. Esta nueva savia traerá a la comunidad europea cambios en nuestras estructuras sociales en decadencia y se repartirán mucho mejor los puestos políticos. Es una vergüenza que no se les deje entrar, huyen de sus países pues porque les hemos robado en su origen todo lo que tenían… Leer más »
Si hombre,eso y que se folletín a tu madre tu mujer(si es que tienes) pues ahora todos los gays quieren rabos grandes, llevamos a tu casa, ya verás que rápido te echan de ella, o peor te abducen y obligan a cosas que mejor no comentar,
Hace falta un señor o una señora que nos valla dando caña de cara a las proximas eleciones, no solo prometiendo, haciendolo a rajatabla. El paro acompañado de mucha pobreza, la inmigración y la alta corrupción que hay en España gritan soluciones, las hay, pero hace falta alguién que las solucione y va faltando tiempo de que aparezca ese alguién, ya que los que hubo y hay, no lo van a solvetar.
Como ciudadano español agradezco a Su Señoría el Magistrado Fernando Portillo Rodrigo la valentía, el honor, el coraje, el servicio al ciudadano, informando de la realidad, confirmando lo que algunos sabíamos y unos pocos se atreven a publicar, como este gran medio de comunicación, Alerta Digital. Ojala hubiera dispuesto de su artículo hace años, los que llevo peleando con conocidos y amigos.
No le voy a pedir que hable del “cachondeo” corrupto que hay con los fondos para el mantenimiento de los internos. No tiene nada que ver el montante económico de la manutención estipulada diariamente con el coste… Leer más »
Si periódicamente grupos de españoles asaltaran las fronteras de Marruecos, ¿creen que sus guardias preguntarían antes de disparar de inmediato? El resentido rey de marruecos, Mohamed VI (jefe a su vez de las Fuerzas Armadas así como Emir de los Creyentes) se hallaría sumamente satisfecho de poder darnos otro golpe recordatorio. Y nuestro Gobierno mezquino se arrugaría humilladamente sin recato alguno, aplaudidos por gentes cándidas, irresponsables y “sensibilistas”. [No me vengan seguidamente con la puñeta de que también estoy en contra del Islam, pues de lo que estoy en contra, repito, es del asalto y la usurpación o quebranto culturales,… Leer más »
Esta gente no son inmigrantes,son invasores,no estaria mal empezar a diferenciarlos.
Gracias por tan escueta, ordenada y clara exposición.
A los trenes de cercanías a robar móviles, carteras y hasta portátiles. Eso a todas horas. Y tardan treinta minutos en salir de la comisaría. Según entran por una puerta salen por la otra. Y la policía con las manos atadas porque nuestros jueces son
Teresa de Calputa.
Cuando salen del CIE tienen una red que les ayuda, en Barcelona les proporcionan documentación falsa y pueden moverse por Europa, los más jóvenes llegan a Rotterdan donde embarcan hacia EEUU, como nadie conoce sus antecedentes, muchos de ellos son acogidos por las mafias para diferentes fines….No te creas que no saben dónde van, están mejor informados que tú.
A mí me produce mucha desazón, que quien violenta las fronteras de España se salga con la suya. Para quien ha entrado en España ilegalmente, su futuro debería ser siempre la detención sine díe hasta que se marchara al menos de España, y a ser posible hacerle pagar la factura de su estancia aquí. Pero vivimos en una España inmersa en la herejía buenista, en una España masona e interesada en la inmigración ilegal.
Los políticos,la castuza,y los funcionarios de rango,viven ..En urbanizaciones, es otro M I N I M U N D O,como los extranjeros ricos..El grave problema se ha creado,para la gente normal.
Creo que seis de ellos se instalan en la casa de Ana pastor y Cristina Almeida. aunque éstas ya tienen a sudamericanas que las lavan las braguitas.
No se yo, hasta que no vea las fotos, no me lo creo. (aunque el que estubiera con Ana iba a esta mucho mejor)
Irá a la puerta del Hospital de la Paz , Ramón y Cajal y ha las puertas de Ahorramas, que curioso a las puertas de Alcampo y grandes supermercados , NO VA.
Pues ahí también. Son como Díos, están en todas partes, en esas superficies también. Y en todas las putas calles molestando al transeunte que no vaya en coche oficial, en taxi o con chofer particular como la de la cara moruna Ana Pastor o la trotona, maricona, afeminada, etc, de Pontevedra. Presidenta de desgobierno y ladrona como ninguna hasta ahora para más señas. Nunca te fies de un acomplejado con algo de poder, son los peores. Por eso lamiendo culos se encaraman a puestos que nunca hubieran imaginado por méritos propios. El mundo es de los mediocres, porque los genios… Leer más »
Yo en el Alcampo de mi pueblo no están , y en el Carrefour del pueblo de a lado tampoco.
Por lo demas , te doy toda la razón, tienen que tener marionetas para dirigirlas bién.
En Mallorca algunos Mercadonas parecen estudios de grabación del Señor de los Anillos, auténticas Tierras de Gondor trufadas de Orcos…
Averigua si ese españolito de Holanda igual es un progre, que los hay muchos, nos merecemos lo peor, porque aqui ya hay negros por todos lados viviendo del cuento y algunos pidiendo, van las marujas y las viejas retrasadas y les dan comida.
En las votaciones de mayo veremos que clase de retrasados somos los españoles, si seguimos permitiendo que con nuestros impuestos se sigan manteniendo a todos estos parasitos o no.
Uno de los destinos de toda esa negrería salvaje es Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Es mi ciudad -por desgracia no puede escaparme- un auténtico ghetto donde se amontonan todos los deshechos humanos de los países del tecer mundo. A nuestro políticos municipales sólo les interesa robar a los españoles para dárselos a los inmigrantes para que se pasen el día durmiendo, fornicando, reproduciéndose como chinches y estafando, robando, matando, agrediendo y amenazando a los pos españoles que quedamos en la ciudad. El Ayuntamiento ha acabado con el comercio español a besa de crujirlo a impuestos y ha facilitado la apertura… Leer más »
Me da que bastante lejos de los domicilios de los que promueven su entrada ilegal y bastante cerca de los currantes que jamás han pedido o querido tenerlos por “vecinos”.
¿Hay alguien aquí de Granada? Porque quien viva en la ciudad se dará cuenta de que cada vez hay más negros pidiendo (no sólo los del top manta). Casualidad no es.
En Bilbao tambien, a la puerta de muchos supermercados, aparte de los manteros, los vendedores ambulantes…