Javier Tebas, imputado por un presunto delito de alzamiento de bienes

Tebas.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, tendrá que declarar en calidad de investigado por un presunto de alzamiento de bienes en una operación del año 2006, según ha adelantado este jueves el diario ‘El Mundo’. El juez Juan José Escalonilla emplaza a Tebas a declarar en calidad de investigado el próximo 31 de enero a las doce de la mañana. El juez investiga el papel de Tebas en su condición de abogado en la ampliación de capital de la sociedad Bodegas Habla, S L. Según informa ‘El Mundo’, se basa en un testimonio que le señala como el cerebro de la operación, en la que pudo cometerse el citado delito.
‘El Mundo’ se ha puesto en contacto con Tebas, máximo mandatario de la patronal de los clubes desde el año 2013, que ha aclarado que los hechos descritos, tanto en la denuncia como en el auto de imputación corresponden al ejercicio 2006 y que su intervención como letrado no tuvo lugar hasta el año 2008, cuando fue contratado para llevar el concurso de acreedores de la entidad.
No le quedaba más remedio al Sr Tebas. Lo hizo por el bien de España.
es un traidor que perteneció a Fuerza Nueva y luego paso a rendir pleitesia al sistema democrático.
Tampoco es que LaLiga sea un ejemplo democrático, esta al igual que la RFEF son chiringuitos mangoneados por cuatro listillos que se venden y se compran y se traicionan según les conviene. Su sistema de elecciones siempre está bajo sospecha porque funciona a golpe de talonario.
Tebas es muy espabilado y siempre sabe elegir bien donde asentarse ya sea como abogado o como dirigente y le da igual que sea Dmitri Piterman o los jugosos contratos televisivos o publicitarios que se puedan pescar en U.S.A trasladando allí nuestro fútbol.
Soy abogado, y es imposible saber si tus clientes son honrados o delincuentes. Un abogado no debe ser investigado, por lo menos a priori, y de forma generalizada, por los posibles delitos o irregularidades cometidos por sus clientes.
¡SALVO QUE SE PRETENDA ACABAR CON LA ABOGACÍA, CLARO, AL ESTILO VENEZOLANO!
En un concurso de acreedores donde previamente se ha realizado una ampliación de capital, puede que esta ampliación no sea suficiente para devolver solvencia a la sociedad pero si para hacer más rentable el reparto de los “despojos”, así, si la ampliación se realiza para hacer caja sabiendo que son insuficientes los fondos para reflotar el negocio o que no cambiará la solvencia, es una estafa a los aportantes de los fondos de ampliación. El problema no es que un abogado sepa si su cliente es honrado o un delincuente, reside en que es mas lucrativo asesorar a un delincuente,… Leer más »