Chorreo de la España que emerge al islamoprogresismo: Masiva asistencia a la conmemoración de la Toma de Granada a los moros

Foto: José Antonio Martín
El 2 de enero no es una fecha más del calendario, se celebra un acontecimiento histórico que marcó un hito para todo el mundo. La conquista de la ciudad de Granada, se ultima y se ejecuta en 1492.
La ciudad realiza una ofrenda a los Reyes Católicos, que descansan en la Real Capilla. Un cortejo cívico recorre las arterias principales y en virtud a una fórmula antigua y centenaria, desde el balcón central de las Casas Consistoriales o Edificio aúlico del Ayuntamiento, se tremola el pendón que los Reyes concedieron a Granada.
Fue en Granada donde se puso fin a una importante etapa de la historia de España y comenzó otra mucho más importante, determinando no tan sólo lo que hoy es España, sino gran parte del mundo Occidental.
Las cosas son como son y la historia es la que es, por mucho que le cueste y le pese a algún que otro desmemoriado amparándose en un islamoprogresismo evidente.

José Antonio Martín
Granada fue tomada el 2 de Enero de 1492, tras diez años de conflicto abierto con el Reino de Granada, y esto es incuestionable. Lo que simbolizó la Toma de Granada, tampoco puede tener más lecturas que las que siempre ha tenido. La Historia, y el criterio académico, señalan esa fecha como el inicio de la época moderna. Finalizaba una etapa histórica y comenzaba otra que marcaría un importante hito no tan sólo para la Historia de España, sino para todo Occidente.
Los que quieren “cambiar el sentido” de la festividad del Día de la Toma, pretenden hacernos a todos comulgar con ruedas de molino. Convendría recordarles que esta sociedad española, occidental y nuestra funciona con mucho mejor talante que el que hizo gala la población musulmana de Granada desde la puerta de Bib al-Bonud (o de los Estandartes) durante siete siglos, encargada de la matanza de miles de “infieles” y de la represión y muerte de miles de cristianos. ¿Tiramos de historia?
Hablan, por ejemplo, de que la Toma de Granada simbolizó el comienzo de la “etapa más negra ” de nuestra Historia, cuando todos sabemos que, muy al contrario, se produjo la Edad de Oro de las letras, el arte, y la cultura en general, las cotas de civilización alcanzaron sus niveles más altos y la etapa más gloriosa de la Historia de España.

Miles de personas en la avenida Reyes Católicos (José Antonio Martín)
Quizás, si no se hubiese reconquistado Granada, tanto que ensalzan la figura de doña Mariana Pineda esos colecivos contrarios a la conmemoración, ésta habría vivido con burka y en la cárcel, en el mejor de los casos .
Caía la última posesión musulmana en Europa. Pero sobre todo el 2 de Enero, con la Toma de Granada, se inicia la construcción de España como Estado nacional moderno. Además, con la conquista, los Reyes Católicos acababan con el conflicto de la sucesión, unificaban todas sus posesiones bajo un mismo sistema jurídico y fiscal y nacía España, considerada desde entonces como el primer Estado Moderno de la Historia de la Humanidad.

(Foto: José Antonio Martín)
La victoria sobre el último reino islámico en Europa también significaba el control del Mediterráneo ante la cada vez mayor amenaza de los turcos, del cada vez mas poderoso imperio otomano, a los estados europeos; igualmente, hizo posible que creciera internacionalmente el prestigio de los Reyes y por ende de su Estado, y puso los cimientos para la constitución de la época más próspera de España. Negando la evidencia, negando la Historia, se pretende negar a España y nuestra propia identidad como españoles.
La evidencia histórica no puede estar sometida a los vaivenes y encajes de bolillos de unas asociaciones, Ong”s” y algún que otro partiducho político, que sospechosamente olvidan cómo Granada pasó de ser la capital de un reino en franco declive, a serlo de otro renaciente y nuevo. Los Reyes Católicos escogieron la ciudad para enormes proyectos arquitectónicos y patrimoniales. La ciudad fue extraordinariamente dotada en el Testamento de Isabel, pues al nombrarla tantas veces demostró el enorme afecto, por encima del resto de ciudades castellanas, que siempre le profesó.
Además, fue abastecida eclesialmente, se le concedió la dignidad metropolitana, se le distinguió militarmente y se le hizo sede jurídica de España. Si esto fuera poco, Granada conserva su nomenclatura de Reino, su emblema se incorporó al escudo de la Nación (y así sigue hoy día) y se nutrió de artistas, embajadores e ilustres visitantes europeos. Incluso el Emperador Carlos, en virtud y respeto a la memoria de sus abuelos, la hizo Capital del Imperio y la benefició aún más. El cambio, sin duda, fue a mejor.

José Antonio Martín
Para darnos cuenta de la trascendencia que vino a significar esta conquista, conviene contar varios episodios. Así, en Roma, el Papa convocó grandes solemnidades entre las que hubo una procesión de Acción de Gracias que duró 3 días. Nápoles se regocijó por la victoria con una obra de teatro que se interpretó hasta la Cuaresma de ese año. En Londres, tras un repique general de las campanas de Wentmister durante días, el Canciller de la Corona, dio a conocer la noticia despertando la fiesta de los ingleses. En París, Notre Dame concitó al Rey galo en una conmemoración por Granada. Y en Colonia se sucedieron fiestas y triunfos parecidos. Por el contrario, se sabe que el Gran Imán de la Gran Mezquita de Damasco llamó a los fieles y les instó a que cubrieran su cuerpo de cenizas en señal de duelo. El contraste en Oriente fué la antítesis de las conmemoraciones en Occidente.

Foto: José Antonio Martín
Y a pesar de cuanto de bueno se ha señalado, si tampoco ello existiera, la razón de ser de la Fiesta se sustentaría en el simple hecho de una tradición con más de 500 años que responde a la historia. Y aunque algunos quisieran, sobre todo algún que otro pseudomarxista venido a menos, lo que está claro es que la Historia no se puede cambiar, adulterar, violar o moldear según gustos. Por eso, todos los años, se conmemora el dia de la toma de Granada en la que, gracias a los Reyes Católicos, se derrotó al último Rey Moro de la Península Ibérica, culminando de esta manera la Reconquista que iniciara Don Pelayo en el año 711, ni más ni menos. No podemos permitir que se nos obligue a “pedir perdón por nuestra historia”, porque eso es el equivalente al suicidio.
Granada ‘toma’ Granada en un gran día festivo

José Antonio Martín
Una asistencia histórica, multitudinaria, como nunca. Más de cien mil personas abarrotaban desde primeras horas la afluencia de gente a la Plaza del Carmen y alrededores. También los accesos a la plaza del ayuntamiento donde se celebraron los actos del Día de la Toma, con presencia masiva de banderas españolas y emblemas patrióticos.
La Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de la Legión española, dotada de sección de honores, unidad de música y banda de guerra, hacía entrada a la Plaza del Carmen a las once en punto de la mañana. Pocos minutos después, a las 11.25 horas llegaba el teniente general del Madoc, José Carrasco, para pasar revista a las tropas, momento en el que arreciaron los gritos a favor y en contra de la celebración.

José Antonio Martín
Sobre las 11.30 horas comenzaba la procesión cívica. En el centro de Granada sonaban tambores y fanfarrias. La banda de música tocaba ‘Granada’, de Agustín Lara. También sonaba el himno de Andalucía y, por último, el de España interpretado por la Legión. El pendón lo portaba Rocío Díaz escoltada por la Legión.
Las calles, a rebosar
Por las calles del centro de Granada había un importante gentío en el eje que conforman Gran Vía, Reyes Católicos y Plaza del Carmen. Son muchos los granadinos los que salieron a celebrar este festivo, pero también muchos turistas los que preguntaban si había alguna manifestación al ver el amplio dispositivo policial. En Puerta Real, por ejemplo, había estacionados cinco furgones de la Policía Nacional y otras cinco furgonetas de la Policía Local. Los policías iban provistos de cascos y defensas antidisturbios.

La puerta de la Capilla Real (José Antonio Martín)
Se revisó que no hubiera nadie con simbología considerada radical ni megafonía ni bocinas que perturbaran el normal desarrollo de los actos. También hizo seguimiento de todo ello con cámaras de seguridad.
Conviene recordar que, pese a ser festivo oficial en Granada, la inmensa mayoría de los comercios del centro abren sus puertas en una jornadas claves de la campaña navideña.
Tres veces clamó Rocío Díaz «¡Granada, qué!» desde el balcón del Ayuntamiento de Granada. Desde la Plaza del Carmen se podían escuchar gritos de «Sí a la legión», «¡Viva España» o «España unida jamás será vencida».
Después de los actos cívicos la fiesta continua con el desfile de moros y cristianos protagonizado por las cuadrillas de las localidades de Caravaca de la Cruz, Murcia, Benamaurel y Cúllar. Una comitiva de unas 400 personas que recorren el centro desde Plaza Nueva hasta la Fuente de las Batallas, donde se reproducirá la entrega simbólica de las llaves de la ciudad.
Actos alternativos
Por su parte, la plataforma ciudadana contra el 2 de Enero presentó en rueda de prensa el pasado sábado una manifestación contraria a la conmemoración de la Toma. En paralelo, la plataforma Granada Abierta desarrolló en la Fundación Euroárabe una nueva edición de su acto alternativo a la conmemoración de la Toma de la ciudad por los Reyes Católicos, la cual considera una «fiesta sectaria y excluyente», que debería ser sustituida en el calendario festivo local por el 26 de mayo, día de Mariana Pineda, «símbolo de igualdad y libertad».
¿Alguien puede demostrar que el Sionismo masónico no fue el creador y protector de la plataforma contra el 2 de Enero?
Manifestarse in situ contra una conmemoración histórica es un acto de terrorismo cultural y algun dia debemos conseguir que sea prohibido y perseguido como delito grave.
Aquí hay que hacer revisionismo histórico y memoria histórica. Nunca hubo una invasión árabe de Hispania, sino tropas visigodas destacadas en los dominios de Tánger de nobles que las convocaron a la península para luchar en la guerra de sucesión al trono tras morir Witiza. Los golpistas perdedores fueron los que acabaron exiliados en Covadonga. El resto de la gente conoció el islam mediante los predicadores y comerciantes y se convirtió al islam, nobles, rey y reino incluidos. Luego 4 golpistas revanchistas, para ganar, le vendieron el país a mercenarios extranjeros que vinieron a la península en busca de botín… Leer más »
Otros opinan que en la España unida que dejaron los reyes católicos hubo una paz que duró siglos, hasta la llegada de los franceses con liberales y masones que causaron las guerras carlistas, el hundimiento del imperio, y aliados con los marxistas la guera del 36. En la España desunida anterior a la toma de Granada, guerreaban moros con cristianos, moros con moros, cristianos con cristianos, todos contra todos. Las ciudades estaban segregadas en barrios hostiles, y si hubo conversiones al Islam era principalmente por los abusivos tributos que los cristianos debían pagar. A los nobles levantiscos que no querían… Leer más »
En el artículo se comenta que se controló que no hubiera ningún simbolo radical, supongo que se refiere a que no aparecieran banderas de España con el aguila de San Juan, algo que los propios Reyes Católicos agradecerían desde sus sepulcros. Porqué he visto en algún reportaje de youtube que la minoría de mamarrachos contrarios a la conmemoración llevaban banderas andaluzas con la mierda de estrellita roja en el centro.
Esto no pasaba cuando el RACA 16 de Granada lo mandaba el coronel Nocete en 1978. Pero también a él algunos de sus vástagos se le hicieron de CC.OO., izquierdosos, progrepijos y anti Reyes Católicos, como ocurrió en gran parte de España. Así son los pendulazos que va dando la historia.
La toma de Granada fue el hecho histórico que permitió el surgimiento de las naciones europeas liberado el antiguo imperio romano de la amenaza islámica. La lucha de comienzos del siglo XXI ya no es entre marxismo y liberalismo, sino entre las entidades supranacionales que quieren destruir los estados europeos y las propias naciones que tienen el derecho y el deber histórico de existir para defender a los ciudadanos de estos estados. Los dirigentes acomodaticios con el poder mundialista traicionan y entregan a quienes les eligen para situarse en estos tinglados internacionales como la ONU y la UE que es… Leer más »
Vox a PP y C’s: o frenan las leyes de género y memoria histórica o habrá elecciones en Andalucía. Así me gusta.
Como Debe ser!
Una idea para los taraos , para los granujas oportunistas, para los enemigos encubiertos de España:
Franco realizó una labor muy parecida a la que realizaron los Reyes Católicos, enterrados en la Catedral de Granada. Esto es limpiar España de enemigos de nuestra civilización, de los que pretendía llevar unas normas de vida degradante,
Pues la idea es que pidan la exhumacio’n de los restos mortales de los Reyes Católicos de la Catedral
No te sorprenda que cualquier día lo hacen
Lo que es increible es que existan los discrepantes a favor de “eurabia?, de no celebrar un hecho histórico de 5 siglos para no ofender, la historia es la que es, y ni siquiera queda la sensación cognitiva de cualquier tiempo anterior fue mejor. Se culminó una reconquista terminando una invasión de la que podemos considerar el nacimiento de la nación. A todos estos los mandaba yo para cualquier país árabe para que se queden, lo disfruten y no vuelvan, que de tontos andamos sobrados
https://www.alertadigital.com/2019/01/02/un-joven-guineano-intenta-agredir-sexualmente-a-una-barrendera-en-valencia/
El islam y sus ratas traidoras colaboracionistas no podran con Una España Unida. Arriba España.
Que cambio de unos a otros. Unos han luchado por defender nuestra identidad, nuestra manera de ser y nuestra esencia y otros vienen luchando y luchan para que desaparezca.
Que triste lo que se esta viendo en una parte de ESPAÑA hoy día. Una ESPAÑA PATRIA COMUN E INDIVISIBLE DE TODOS LOS PUEBLOS QUE LA FORMA. Patrimonio heredado
de todos nuestros abnegados antepasado, que entregando heroicamente sus vidas han defendido nuestra cultura y nuestra identidad. Cuanto les debemos y que dignos son de recordar comenzado por aquel valiente <<DON PELAYO.
Santiago y cierra España.
Saludos Patriotas Españoles.
El 2 de Enero de 1492, fue uno de los más grandes días de la larga historia de España.
Magnífico Artículo. La conquista de Granada señalo el Comienzo del Despliegue Universal de ESPAÑA cuya lengua es Espléndida en todos los Campos y cuya Historia es la mejor de toda Europa. En cuanto a esa Plataforma de resentidos marxistoides pro-morunos ¡¡¡Al Cuerno Eterno con Ellos!!!
Con los reyes Católicos comenzó la etapa más gloriosa de España cuando fue primera potencia mundial. La unión de la pluma y la espada reflejada en aquella constelación de literatos-soldados que dieron la mayor gloria al imperio español. Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Alonso de Ercilla, Calderón de la Barca, Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza.Esa Plataforma contra el 2 de Enero es una colección de ignorantes o malintencionados antiespañoles y presumo que con muchos musulmanes en sus filas.
¿Y dónde estaba el Preparao ? Porque no creo que hoy hubiera sitio mejor para estar que en Granada, conmemorando la victoria sobre los criminales invasores.
Lo tienen en el “armario”
DONDE VA A ESTAR EN LA LOGIA
Él quería ir, pero su esposa no le dio permiso.
La historias es la que es y nadie la puede cambiar. No entiendo que no se pueda conmemorar hechos históricos por miedo a ofender a nadie. Ya se han modificado topónimos y cambiado detalles de escudos de municipios que contenian algun detalle sensible para evitar ofensas lo cual a mi juicio es una estupidez.
Recordar la historia es simplemente eso, ofender es otra cosa.
NO COMPRES PRENSA SALVO QUE NO TENGAS PAPEL HIGIÉNICO.
No se salva ni uno.