Una turista española muere por disparos de la policía tras saltarse un control en una favela de Río

El hermano y la cuñada de la turista española María Esperanza Jiménez Ruiz, de 67 años, llegan al hospital Miguel Couto en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), para obtener información sobre el fallecimiento de la mujer al recibir disparos de la policía cuando el vehículo en que viajaba se saltó un control próximo a la mayor favela de Río de Janeiro.
Una turista española falleció al recibir disparos de la policía cuando el vehículo en que viajaba se saltó un control próximo a la mayor favela de Río de Janeiro, donde se registran intensos tiroteos desde hace varias semanas, informaron fuentes oficiales.
La española fue identificada como María Esperanza Jiménez Ruiz, de 67 años, confirmó la Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro.
Jiménez y otros turistas circulaban en un vehículo Fiat la mañana del lunes cuando «rompieron el bloqueo policial» situado en el Largo do Boiadeiro, una zona típica de comercios en la Rocinha, de acuerdo con un comunicado de la Policía Militar (PM).
La policía disparó contra un vehículo y «durante el abordaje verificó que se trataba de un vehículo para el transporte de turistas».
Una española muere por disparos de la policía en una favela de Río
La española resultó herida y llegó a ser trasladada a un hospital próximo en la zona sur de Río, donde falleció, de acuerdo con las mismas fuentes.
De acuerdo con medios de comunicación locales, además de Jiménez, se encontraban en el vehículo otros tres españoles, un italiano y un guía.
La Rocinha, con una vista privilegiada sobre una de las playas más turísticas de Río, está ubicada en un cerro que divide los barrios residenciales de Sao Conrado y Gavea, y sobre la única avenida que comunica la zona sur y la oeste de la ciudad, por lo que es estratégica tanto para los narcotraficantes como para el tráfico.
A mediados de septiembre, decenas de narcotraficantes intentaron invadir la barriada para hacerse con el control del tráfico y la venta de drogas en la favela y expulsar a la facción criminal que la domina, lo que se tradujo en una semana de intensos tiroteos que sembraron el pánico entre sus habitantes.
Pues la verdad que meterse en esos entornos es jugarsela a cara o cruz
En Brasil nunca se sabe dónde puedes acabar, primero hay que ponerse en el contexto de que Brasil limita por el oeste con Colombia, país peligroso por excelencia, solo con ese dato una persona razonable TENDRÍA que hacerse la idea del índice de peligrosidad de Brasil, ahora seguramente alguien dirá que Brasil es inmenso y que esto no afecta en nada, error, Brasil es tan grande que puedes en una calle estar en un barrio de ELITES o politicos y 2 calles más adelante metido en una favela tomada por secuestradores, lo mismo aplica para otros países grandes, como USA,… Leer más »
Es que yo no entiendo que hacen los turistas en esas “favelas”, ¿morbo?, ¿emoción de ver matarse unos a otros?. Pero que asco por Dios.
yo es que como tengo aracnofobia, no pisaré nunca África, ni Asia, ni Australia, ni América y en Europa siempre miro y miro y vuelvo a mirar, no quiero pensar la de arañas deben de haber en esos antros..Y si no hay arañas hay alimañas desde las de 2 patas hasta las de 8
Hay turistas que buscan el turismo “exótico”, italianos en Ecuador viviendo por días la vida de indígenas ecuatorianos, turistas franceses paseándose por lugares peligrosos de México, turistas ingleses presentes en zonas de conflicto bélico, lo de “sentir sensaciones nuevas” o “abrirse a nuevas experiencias” a veces cuesta caro, mínimo informarse sobre la taza de homicidios o de criminalidad del país a visitar ANTES visitarlo, no entiendo cómo hay gente que va a otro país sin informarse de cosas básicas, pero qué le vamos a hacer, que después no reclamen los familiares del turista fallecido si se lo comió un león… Leer más »
El gili progresismo cultural, que impregna a la mayoría de las sociedades occidentales, donde sobre el pienso, hace creer a la mayoría de sus individuos que todo el monte es orégano, y que se puede ir por cualquier parte del mundo al igual que por aquí cuando se esta paseando a las mascotas. No señores aborregados, el mundo real es ese, es mucho más duro e injusto de lo que les cuentan. En cuanto te sales de los países de Europa occidental, incluso en paises como estados unidos o japón, y no digamos ya si te vas a africa, sudamerica… Leer más »
Hombre… es que hay turismo que yo califico de “turismo suicida”. Meterse en determinados espacios y más en países donde una vida vale lo que vale la bala con que te la quitan, es, en mi opinión, de imbéciles.
Nada tienes que ganar y tienes todo que perder.
La gente preocupada de contratar seguros contra accidentes, robos, pérdida de papeles/documentos, e incluso seguros contra estafas con sus tarjetas de crédito, PERO lo que necesitan en realidad son seguros contra asesinatos, pérdida de órganos, secuestros, trata de personas y trabajo exclavo, pero la agencia de viajes te cuenta el cuento tan hermoso que la gente común y corriente e incluso los más precavidos se comen el cuento pero dobladito.