La carta de renuncia que expone a The New York Times
Por Mamela Fiallo.- La cultura de la cancelación cobró una nueva víctima, la periodista y editora Bari Weiss. Se despidió del New York Times con una carta donde expone la censura vivida dentro del diario. Dejó en claro que todo escritor tiene dos opciones: servir como instrumento para la agenda progresista o irse.
Así lo demostró el periódico al lograr la renuncia de James Bennet, quien estuvo a cargo del equipo de escritores «disidentes», que pensaban y escribían contenidos políticamente incorrectos.
Bennet renunció a principios de junio por la tormenta que surgió al publicar una columna del senador republicano Tom Cotton, titulada «Envíen al ejército», en respuesta a la manifestaciones, saqueos e incluso asesinatos que sucedieron como consecuencia de la muerte de George Floyd por parte de un policía blanco.
Lo cierto es que no es una cuestión actual. The New York Times lleva más de 100 años encubriendo el discurso de la izquierda, incluso la más radical. Desde ocultar el Holodomor, la hambruna artificial de Stalin que mató a 7 millones de ucranianos de hambre hasta alegar el sexo era mejor en la Unión Soviética, donde por falta de comida los más hambrientos recurrieron al canibalismo en tiempos de Lenin.
De hecho, The New York Times fue clave para la propaganda a favor de Fidel Castro en sus años de revolucionario, mediante la pluma de Herbert Matthews.
Ahora el servicio ideológico que brinda el diario cumple un fin claro, no denunciar la ideología liberticida que avanza en las calles y medios de EE.UU. sino a quien lo enfrenta, comenzando por el presidente Donald J. Trump, tal como lo expone Bari Weiss en su renuncia:
“Estimado A.G.:
Con tristeza les escribo para decirles que renuncio a mi empleo en The New York Times.
Me uní al periódico con gratitud y optimismo hace tres años. Fui contratado con el objetivo de traer voces que de otro modo no aparecerían en sus páginas: escritores primerizos, centristas, conservadores y otros que naturalmente no pensarían en The Times como su hogar. El motivo de este esfuerzo fue claro: el hecho que el periódico no anticipara el resultado de las elecciones de 2016 significaba que no tenía una idea clara del país que cubre. Dean Baquet y otros lo han admitido en varias ocasiones. La prioridad en la sección de Opinión era ayudar a corregir esa deficiencia crítica.
Tuve el honor de ser parte de ese esfuerzo, dirigido por James Bennet. Estoy orgulloso de mi trabajo como escritor y como editor. Entre los profesionales que ayudé a traer a nuestras páginas se destacan: el disidente venezolano Wuilly Arteaga; la campeona iraní de ajedrez Dorsa Derakhshani; y el demócrata cristiano de Hong Kong, Derek Lam. También: Ayaan Hirsi Ali, Masih Alinejad, Zaina Arafat, Elna Baker, Rachael Denhollander, Matti Friedman, Nick Gillespie, Heather Heying, Randall Kennedy, Julius Kerin, Monica Lewinsky, Glenn Loury, Jesse Singal, Ali Soufan, Chloe Valdary, Thomas Chatterton Williams, Wesley Yang y muchos otros.
Pero las lecciones que deberían haber seguido a la elección, lecciones sobre la importancia de comprender a otros estadounidenses, la necesidad de resistir el tribalismo y la centralidad del libre intercambio de ideas para una sociedad democrática, no se han aprendido. En cambio, ha surgido un nuevo consenso en la prensa, pero quizás especialmente en este documento: esa verdad no es parte de un proceso de descubrimiento colectivo, sino una ortodoxia ya conocida por unos pocos ilustrados cuyo trabajo es informar a todos los demás.
Twitter no marca los límites de The New York Times. Pero Twitter se ha convertido en su último editor. A medida que el diario ha adoptado la ética y las costumbres de esa plataforma, el diario en sí se ha convertido cada vez más en una especie de espacio de rendimiento. Las historias se eligen y cuentan para satisfacer al público más limitado, en lugar de permitir que un público curioso lea sobre el mundo y luego saque sus propias conclusiones. Siempre me enseñaron que los periodistas fueron acusados de escribir el primer borrador de la historia. Ahora, la historia misma es una cosa efímera más moldeada para ajustarse a las necesidades de una narración predeterminada.
Mis propias incursiones en ‘Wrongthink’ («crimen de pensamiento») me han convertido en objeto de acoso constante por parte de colegas que no están de acuerdo con mis puntos de vista. Me han llamado nazi y racista. He aprendido a ignorar los comentarios sobre cómo estoy «escribiendo nuevamente sobre los judíos». Varios colegas percibidos como amigos conmigo fueron acosados por otros compañeros de trabajo. Mi trabajo y mi personaje se degradan abiertamente en los canales de Slack de toda la empresa donde los editores de cabecera intervienen regularmente. Allí, algunos compañeros de trabajo insisten en que tengo que ser erradicada para que esta empresa sea verdaderamente «inclusiva», mientras que otros publican emojis de hacha al lado de mi nombre. Otros empleados de The New York Times me difaman públicamente como mentirosa e intolerante en Twitter sin temor a las represalias de difamarme. Ellos nunca sufren las consecuencias.
Hay términos para todo esto: discriminación ilegal, ambiente de trabajo hostil y despido encubierto. No soy un experto legal. Pero sé que esto está mal.
No entiendo cómo han permitido que este tipo de comportamiento continúe dentro de su empresa a la vista de todo el personal y el público del periódico. Y ciertamente no puedo entender cómo ustedes y otros líderes del Times han estado a la par mientras simultáneamente me alaban en privado por mi coraje. Trabajar como centrista en un periódico estadounidense no debería requerir valentía.
Una parte de mí desea poder decir que mi experiencia fue única. Pero la verdad es que la curiosidad intelectual, y mucho menos tomar riesgos, ahora implica un riesgo legal para The Times. ¿Por qué editar algo desafiante para nuestros lectores, o escribir algo en negrita solo para pasar por el proceso de adormecimiento de hacerlo ideológicamente ‘kosher’ (apto para consumo), cuando podemos asegurarnos de la seguridad laboral (y clics) publicando nuestro artículo de opinión número 4 000 argumentando que Donald Trump es un ¿Peligro único para el país y el mundo? Y así, la autocensura se ha convertido en la norma.
Las reglas que permanecen en The Times se aplican con extrema selectividad. Si la ideología de una persona está de acuerdo con la nueva ortodoxia, ellos y su trabajo conservan su empleo sin escrutinio. Todos los demás viven con miedo a la tormenta digital. El veneno en línea está justificado siempre que se dirija a los objetivos adecuados.
Hace apenas dos años los artículos de opinión que se publicaban fácilmente ahora tendrían un editor o un escritor en serios problemas, incluso podrían resultar despedidos. Si se percibe que es probable que una pieza inspire una reacción interna o en las redes sociales, el editor o escritor evita publicarla. Si se siente lo suficientemente fuerte como para sugerirlo, se la dirige rápidamente a un terreno más seguro. Y si, de vez en cuando, logra que se publique un artículo que no promueve explícitamente las causas progresistas, sucede solo después de que cada línea se filtre, negocie y advierta cuidadosamente.
Le tomó al periódico dos días y dos trabajos decir que el artículo de opinión de Tom Cotton «no cumplió con nuestros estándares». Adjuntamos una nota del editor sobre una historia de viaje sobre Jaffa poco después de su publicación porque «no tocó aspectos importantes de la composición de Jaffa y su historia». Pero todavía no hay ninguna enmienda solicitada para la entrevista de Cheryl Strayed con la escritora Alice Walker, una orgullosa antisemita que cree en los reptilianos Illuminati.
El documento de registro es, cada vez más, el registro de aquellos que viven en una galaxia distante, cuyas preocupaciones están profundamente alejadas de la vida de la mayoría de las personas. Esta es una galaxia en la que, para elegir solo algunos ejemplos recientes, el programa espacial soviético es elogiado por su «diversidad»; se tolera la condena de adolescentes en nombre de la justicia; y los peores sistemas de castas en la historia humana incluyen a los Estados Unidos junto con la Alemania nazi.
Incluso ahora, estoy segura que la mayoría de las personas en The Times no tienen estos puntos de vista. Sin embargo, son intimidados por quienes sí los tienen. ¿Por qué? Quizás porque creen que el objetivo final es justo. Quizás porque creen que se les otorgará protección si asienten mientras la moneda de nuestro reino, el lenguaje, se degrada en servicio a una lista de causas correctas en constante cambio. Quizás porque hay millones de desempleados en este país y se sienten afortunados de tener un trabajo en una industria que ofrece empleo.
O tal vez es porque saben que, hoy en día, defender principios en el periódico no produce aplausos. Pone un objetivo en tu espalda. Demasiado sabio para publicar en Slack, me escriben en privado sobre el «nuevo macartismo» que se ha arraigado en el documento oficial.
Todo esto es un mal augurio, especialmente para los escritores y editores jóvenes de mentalidad independiente que prestan mucha atención a lo que tendrán que hacer para avanzar en sus carreras. Regla uno: di lo que piensas bajo tu propio riesgo. Regla dos: nunca te arriesgues a cubrir una historia que vaya en contra de la narrativa. Regla tres: nunca le creas a un editor que te insta a ir contra la corriente. Eventualmente, el editor cederá a la mafia, el editor será despedido o reasignado, y te dejarán solo y descubierto.
Para estos jóvenes escritores y editores, hay un consuelo. A medida que lugares como The Times y otras instituciones periodísticas que alguna vez fueron grandes traicionaron sus estándares y perdieron de vista sus principios, los estadounidenses todavía anhelan noticias precisas, opiniones vitales y debates sinceros. Escucho a personas así todos los días. “Una prensa independiente no es un ideal liberal, un ideal progresista o un ideal democrático. Es un ideal estadounidense», dijo el diario hace unos años. No podría estar mas de acuerdo. Estados Unidos es un gran país que merece un gran periódico.
Nada de esto significa que algunos de los periodistas más talentosos del mundo no sigan trabajando para este periódico. Lo hacen, esto vuelve especialmente desgarrador evidenciar el entorno iliberal en el que se desenvuelven. Seré, como siempre, una lectora dedicada de su trabajo. Pero ya no puedo hacer el trabajo para el cual me convocaron aquí, el trabajo que Adolph Ochs describió en esa famosa declaración de 1896: “hacer de las columnas de The New York Times un foro para la consideración de todas las cuestiones de importancia pública , y con ese fin, invitar a una discusión inteligente de todos los matices de opinión».
La idea de Ochs es una de las mejores que he encontrado. Y siempre me he consolado con la idea de que las mejores ideas triunfan. Pero las ideas no pueden ganar por sí mismas. Ellas necesitan una voz. Necesitan una audiencia. Sobre todo, deben estar respaldadas por personas dispuestas a vivir por ellas.
Sinceramente,
Bari”
*Esta nota fue traducida de la carta de renuncia original.
Esto es lo que llaman “Prensa Libre”.
Saludos
En occidente se ha cometido el error de pensar que el comunismo ya había sido superado. Y de creerse el cuento de que las democracias liberales son verdaderamente democráticas. El comunismo no tendría más recorrido si las democracias liberales no fueran lo que son, nido de demagogos, cleptócratas, charlatanes y vendedores de humo. Es fácil cuando la gente pierde la esperanza en todo apostar por ideologías de este tipo. Porque al punto de hacerlo, mucha gente ya no tiene nada que perder, o al menos, el pesimismo dominante ha conseguido hacerles creer que tienen poco que perder. El comunismo demuestra… Leer más »
Es evidente que no son “casos aislados”. Mejor una trama que se se ha ido extendiendo imparablemente como herramienta estrategica para consieguir el propósito de los que quieren dominar el mundo, a lo que colabora de forma indiscutible una corrupción política,en todas sus formas. que es de escándalo.