Los empresarios andaluces piden a Vox en pleno debate sobre los presupuestos que contribuya a la estabilidad

Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
Los empresarios no quieren oír hablar de presupuestos prorrogados ni mucho menos de adelanto electoral. En su opinión, eso lo que menos se necesita en un escenario de recuperación económica tras la salida del peor momento de la crisis provocada por la pandemia. Así se lo han hecho saber a Ivan Espinosa de los Monteros, número 2 de Vox a nivel nacional, con quien una delegación de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se reunió ayer en Málaga.
En el encuentro, a petición de la formación liderada por Abascal, De los Monteros se encontró con una posición clara por parte de la patronal andaluza: los próximos meses serán clave para el futuro de la economía en la comunidad y lo que menos se necesita es que se atraviesen en un ambiente de inestabilidad política e incertidumbre institucional.
Los grupos políticos parlamentarios han iniciado el nuevo curso político tras las vacaciones de verano con el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022 como principal asunto a resolver y Vox, hasta ahora aliado parlamentario del Gobierno, ha dado señales inequívocas de su escasa predisposición a darle su respaldo y sigue manteniendo el reclamo de que se disuelva la Cámara y se convoquen elecciones anticipadas.
Ayer, tras la reunión -en la que también participaron por la CEA su secretario general, Luis Fernández-Palacios, y los vicepresidentes de Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez, Jerónimo Pérez y Juan Manuel Rosillo; y por Vox, sus diputados Rubén Manso y Patricia Rueda y el presidente provincial, Antonio Sevilla-, la patronal difundió un comunicado en el que reclamó «altura de miras y visión de futuro a la clase política».
En la nota se subraya que la estabilidad política y el diálogo social son motores clave para la recuperación de Andalucía y se insiste en la importancia en su criterio determinante de la estabilidad política para la reconstrucción social y económica de Andalucía tras el periodo más grave de la pandemia.
González de Lara remarcó que el tejido empresarial solamente puede obtener resultados de su interlocución con el Gobierno andaluz «si éste preserva su capacidad de hacer efectivos los compromisos adquiridos», es decir, si cuenta con la herramienta de los presupuestos.
En ese sentido, en el comunicado se informa de que el presidente de la CEA afirmó que este último tramo de 2021 es un punto de inflexión crucial para el futuro de Andalucía, ya que las decisiones «a favor de la actividad empresarial, que faciliten el dinamismo económico, tendrán consecuencias profundas no sólo en el corto plazo sino en los próximos años».
Por ello destacó la necesidad de agotar todas las vías de diálogo. «En un escenario de suma complejidad es mucho más favorable contar con unos presupuestos que no con unas cuentas prorrogadas», subrayó.
También destacó la trascendencia de otras cuestiones aún pendientes en la agenda parlamentaria, como la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA) y las normas relativas a inversiones hoteleras y de agilización administrativa, para cuya aprobación el respaldo del grupo parlamentario de Vox puede resultar clave. «Todas ellas son fundamentales para sentar las bases de la salida de la crisis», dijo.