¡Revive la zarzuela!
Por Alberto González Fernández de Valderrama.- Un acontecimiento de capital importancia va a suceder este sábado 9 de Diciembre en el auditorio Paco de Lucía de Alcobendas a las 19 horas, y no se lo deberían perder, porque se trata de la única representación de una comedia lírica de este servidor de ustedes, a la espera de que los canales comercializadores habituales se interesen por ella y la programen en otros teatros españoles o extranjeros. ¿Y lo harán?…
Seguro que sí; no solo porque esta obra hará reír a sus espectadores hasta que les duela el estómago sino porque, además, es la primera vez que la “rima ondulante” -que ya di a conocer hace tiempo en diversos artículos en este medio digital- se emplea en una zarzuela.
Pero…¿la zarzuela no agonizaba?
Quizás; pero para que reviviera hacía falta, desde el punto del libretista, renovar el humor de arriba abajo, acabando con la zafiedad imperante y con el panfletismo político y, desde el punto de vista del compositor, que un genio de la música escapado de una lámpara maravillosa se decidiera a formar parte de un proyecto de esta naturaleza. Como yo soy ese libretista me ahorraré calificativos en cuanto a mi persona porque la modestia me lo impide. En cambio, me veo totalmente libre para afirmar que he encontrado una lámpara mágica en un viejo bazar, la he frotado hasta sacarla brillo, y después de algunas invocaciones y sortilegios ha salido de su interior un genio que me ha dicho tímidamente su nombre: Manuel Valencia.
Y aquí está nuestra obra, El Café de la Rima Ondulante, para embelesar a todos los públicos con su humor surrealista y descacharrante, con su trascendente mensaje sobre las veleidades de la fortuna, y con sus maravillosas composiciones musicales, a las que pone voz un elenco de actores y actrices que el Coro Celestial ha tenido a bien prestarme al menos por un día. Y verán que gracia no les falta.
¿Se puede pedir más por solo cinco euros que cuesta la entrada?
Sí; se podría pedir a su libretista que demostrara sus dotes escénicas saliendo a interpretar al cantaor andaluz Berenjeno de la Vainilla, que es uno de los extravagantes personajes que acuden a concursar como artistas noveles a un café-teatro madrileño de los años veinte. Se podría pedir. Pero para que no lo tenga nadie que hacer, me he adelantado yo, y eso es lo que hago. En futuras ocasiones ya me sustituirá otro actor que cante peor; pero a fecha de hoy no lo he encontrado y, además, me hace ilusión formar parte de un elenco que con toda seguridad pasará a la historia de la zarzuela.
Pueden reservar sus entradas escribiendo al email “aemalcobendas@yahoo.es” o comprarlas en la propia taquilla. Quedan muy pocas horas para que empiece la función y deben apresurarse. Durante hora y media reirán a carcajadas, disfrutarán de su música, y saldrán preparados mentalmente para enfrentarse a la cruda realidad que les espera cuando enciendan sus televisores.