¿Qué se celebra el día de la Asunción de la Virgen?
Hoy se celebra en España la Asunción de la Virgen. Además de ser una jornada de puente a nivel nacional, el calendario sitúa este día de descanso en una fiesta cristiana. Pero, ¿qué se celebra el día de la Asunción de la Virgen? Se trata de un dogma de la Iglesia católica que el Papa Pío XII promulgó en 1950.
Esta verdad de fe del catolicismo establece que la Virgen fue “asunta al Cielo” al término de su vida terrenal, es decir, que su cuerpo y su alma fueron llevados al Paraíso.
El Dogma no especifica si la Virgen pasó por la muerte o fue un momento de tránsito, sino que, pasara lo que pasara, fue asunta al cielo. El sacerdote y periodista, Jesús Luis Sacristán aclara que no hay que confundir la Asunción de la Virgen con la Ascensión de Cristo. “Ella es la Madre de Dios, pero no tiene poder para subir. Es el Hijo, por su poder divino, el que hace subir a María al cielo”, explica.
La Iglesia primitiva de Jerusalén – de los primeros tiempos – y varios Padres y Doctores de la Iglesia han sido grandes defensores de este dogma. San Agustín o San Juan Crisóstomo han sido algunos de sus valedores, entre otros. Ellos consideraron que “el cuerpo de María siguió al instante a su alma cuando subió al cielo”, confirma Sacristán. Ese legado es el que se ha perpetuado hasta la promulgación del dogma de fe por Pío XII en los años 50.
El relato de la Asunción de la Virgen
La historia de la Asunción de la Virgen que se recoge en la tradición popular – en la que la Iglesia no entra a valorar – cuenta que los apóstoles de Jesús se encontraban en Jerusalén, a excepción de Santiago – que ya había muerto mártir – y Tomás, que se encontraba evangelizando en La India. Los seguidores de Cristo velaban los últimos momentos de vida de la Virgen María, en casa de Juan, otro de los apóstoles.
Cuando pensaron que la Virgen ya había fallecido, los discípulos le cerraron los ojos y la llevan al sepulcro. Poco tiempo después, regresó Tomás a Jerusalén y solicitó ver el lugar de descanso de la Madre del Maestro.
El motivo, cuenta el religioso de COPE, es que “quería comprobar con sus propios ojos un hecho que había visto volviendo de La India y es que, por el camino, había visto a lo lejos a la Madre del Maestro ser llevada entre ángeles fulgurante hacia el cielo”. Así, cuando entraron al sepulcro, no había rastro alguno de María.
Hay otras tradiciones del fervor de los fieles que se han ido extendiendo a lo largo del tiempo, como el Misterio de Elche, un auto religioso no sacramental, que recrea la muerte de la Virgen y su tránsito al cielo, el Misterio de la Selva, en la Selva del Camp, en Tarragona. Otras celebraciones en honor del dogma son los tálamos de la Virgen, en Mallorca, donde se hace la exposición de imágenes de la Virgen dormida en la Catedral de Palma de Mallorca y en diversas iglesias de la diócesis, las llamadas “vírgenes durmientes”.
Bendita seas María, elegida del Señor, la que Gabriel el arcángel saludara revelándole la Divina Voluntad, que aceptaste convirtiéndote en excelsa madre pues en tu seno se encarnó el Amor. Diáfano vaso que el celeste tesoro encerrara, amparando Su tierna humanidad, la más perfecta obediencia nos enseñaste porque ni un solo instante la sombra del temor sentiste cuando de Dios te declaraste esclava con tan ingenua espontaneidad que al mismísimo cielo embelesaste… Se cumplió en ti la antigua profecía, azucena de la casa de David, que la hiciste realidad gozosa en Jesús, El que al Padre complace. Porque tuyo es… Leer más »
En el momento de morir el alma de un ser humano se separa de su cuerpo mortal hasta el momento de la resurrección en que nuevamente volverá a su cuerpo. La Virgen María (Madre de N.S. JESUCRISTO y Nuestra) cuando llegó el momento de su Muerte, este proceso no sucedió: Su Santísima ALMA se mantuvo en su INMACULADO y VIRGINAL CUERPO y posteriormente ascendió a los Cielos. Es de infinita suerte tener a La Virgen María Madre Nuestra. Nadie que se encomiende a Ella será desatendido. No saber valorar este Tesoro Celestial es de grandísima ignorancia y odio que, por… Leer más »
Rectifico por estar mal redactado:
En el momento de morir, el alma de un ser humano se separa de su cuerpo mortal…. y todo lo que sigue en el anterior artículo.
El alma es inmortal, el alma no muere. De ahí la vida eterna o la condenación eterna.
Perdón por la omisión en el signo de puntuación (,).
Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.
A ti, celestial princesa,
Virgen sagrada, María,
te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, Madre mía¡
AVE MARÍA , REINA DEL CIELO !!
Al cielo vais, Señora,
y allá os reciben con alegre canto.
¡Oh, quién pudiera agora
asirse a vuestro manto
para subir con Vos al monte santo…
Volved los blandos ojos
Ave preciosa, sola, humilde y nueva
al val de los abrojos
que tales flores lleva,
do suspirando están los hijos de Eva;
que si con clara vista
miráis las tristes almas de este suelo,
con propiedad no vista
las subiréis de vuelo,
como perfecta piedra imán, al cielo
(Fray Luís de León).
https://radiocristiandad.wordpress.com/2019/08/15/padre-juan-carlos-ceriani-asuncion-de-la-santisima-virgen-maria/