Muere a los 78 años la actriz zurda Marisa Paredes
La Academia de Cine ha anunciado, a través de X, el fallecimiento de la actriz Marisa Paredes a los 78 años esta misma mañana, una mujer que es historia de la gran pantalla española por sus interpretaciones en películas como ‘La flor de mi secreto’, ‘La vida es bella, ”Las bicicletas son para el verano’, ‘Tacones lejanos’ o ‘El coronel no tiene quien le escriba’.
Nacida en Madrid, ha sido una actriz con una destacada trayectoria teatral y cinematográfica que traspasó fronteras, como demuestran sus trabajos en Francia, México e Italia.
Es considerada una de las actrices más importantes de su generación y actuó en más de 75 películas, en más de 80 ficciones de televisión y en 15 obras de teatro, con los directores más importantes del cine europeo.
Entre los premios recogidos a los largo de las décadas, destacan el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París, el Fotograma de Plata en seis ocasiones, el Premio de Honor en el Festival de Cine de Astorga y el Premio Goya de Honor, entre muchos otros.
El cine español se queda “sin una de sus actrices más icónicas”, como ha señalado la Academia en un comunicado posterior. Mujeres fuertes, ambivalentes, desgarradas, pasionales, enigmáticas y, en definitiva, “muy humanas” han conformado el trabajo interpretativo de la madrileña, que deja pendiente de estreno la película ‘Emergency Exit’ de Lluís Miñarro.
De ideología zurda, Paredes se formó en la Escuela de Arte Dramático de la capital, y debutó en cine con solo 14 años en ‘Esta noche tampoco’, de José Osuna, y ‘091 Policía al habla’, de José María Forqué. Durante los sesenta y los setenta suma papeles secundarios y con la llegada de los años ochenta y ‘Ópera prima’, de Fernando Trueba, llega su consolidación.
En 1983 llega su primera colaboración con Pedro Almodóvar, cineasta al que estará perpetuamente unida en la historia del cine, con ‘Entre tinieblas’. Después rodará con el manchego sus grandes protagonistas: será la diva Becky del Páramo en ‘Tacones lejanos’ y la escritora Amanda Gris de ‘La flor de mi secreto’, papel este último por el que recibió una nominación al Goya. También aparecerá en ‘Todo sobre mi madre’, ‘Hable con ella’ y ‘La piel que habito’.
Sus colaboraciones con Almodóvar la abrirán al cine internacional, en el que participa en cintas como ‘La vida es bella’, de Roberto Benigni, ‘Profundo Carmesí’, de Arturo Ripstein, o ‘El espinazo del diablo’, de Guillermo del Toro. También sumará a su filmografía trabajos con Amos Gitai, Daniel Schmid, Philipe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini o Manoel de Oliveira.
Desde el 2000 hasta el 2003 fue presidenta de la Academia de Cine, institución que la reconoció en 2018 con el Goya de Honor.
Que Satanás la guarde en su seno.
Cada día en España se suicidan 2 hombres por las leyes de genero, erigidas sobre la violación del primer derecho humano de esos hombres.
Jamas dijo ni pío.
Su sangre me importa una mierda
Tanta gloria tenga como paz deja.
¿Y qué?