El alcalde de un municipio de Salamanca pide explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Tajo por la seguridad de sus habitantes
Foto: El alcalde de Salamanca y el presidente de Castilla y León en la presentación de Luis Fernando Martín (centro) como candidato en Béjar.
Béjar se enclava en la parte suroeste de la provincia de Salamanca, a unos 72 kilómetros de la capital salmantina.
Esta ciudad de algo menos de 12.000 habitantes está situada a unos siete kilómetros de la presa de Navamuño, donde se almacena un máximo de 14 hectómetros cúbicos de agua -actualmente almacena 9 hm cúbicos- , y donde su Alcalde Luis Francisco Martín (PP) quiere que las autoridades competentes asuman sus responsabilidades en materia de seguridad por crecidas o roturas de la presa.
Así lo expone el diario local bejarnoticias.es haciéndose eco de una carta remitida por el mandatario a la Confederación Hidrográfica del Tajo, y donde evidencia la ausencia de dichos protocolos, o al menos que sean conocidos por las autoridades locales y la propia población.
El ejemplo de Béjar debe cundir en España
Sin duda, a tenor de lo ocurrido en Valencia, la actitud del Alcalde es digna de aplauso, no solo por tratar de evitar un posible mal futuro dejando de mirar para otro lado, sino por dar ejemplo de como una pequeña localidad pide explicaciones a administraciones superiores para que acometan sus obligaciones en materia de seguridad y protección civil.
Martín zanja la polémica antes de que surja
Luis Francisco Martín, también presidente de la mancomunidad del embalse de Béjar, parece conocer bien la ley, y por ello solicita explicaciones directamente a los responsables de los planes de emergencia, como es en este caso la Confederación, atendiendo a que serán ellos quienes de no existir o tener que actualizarlos convocarán los organismos de cuenca con representantes del Ministerio de Transición Ecológica, del Ministerio de Industria, de la Red Eléctrica Española y de los usuarios del agua si es necesario. Una comisión que se debe reúne dos veces al año para proponer un plan de desembalse, siendo justamente este el elemento que preocupa al regidor de Béjar, como son los alivios de agua por emergencias o, casos extremos, como puede ser una rotura en las instalaciones de la presa de Navamuño o presa de Béjar (ambos nombres parecen contemplase depende de los planes que se consulten).
Estaremos atentos desde Alerta Digital a la respuesta de la Confederación a tal misiva, y también si el ejemplo de este alcalde popular cunde entre el resto de municipios en situaciones similares.