Las nuevas plataformas digitales están cambiando el juego para los emprendedores
En los últimos años, el ecosistema emprendedor ha vivido un fortísimo impulso que le ha permitido volver al ritmo previo a 2020. Los nuevos negocios vuelven a pegar con fuerza en el país, y las empresas ya vigentes están explorando nuevas formas de crecer y ser más competitivas.
Esta revitalización se debe, en gran medida, a la adopción de nuevas herramientas digitales que están facilitando la gestión de los negocios, como también potenciando sus posibilidades a la hora de conectar con el público. De hecho, solo hay que ver la presencia de las marcas en redes sociales para darse cuenta de ello. Pero, ¿cuáles son todas esas nuevas herramientas que aprovechan los emprendedores?
Las plataformas emergentes que fomentan el emprendimiento
Viniendo de un 2024 que se podría resumir con dos letras, una de las tendencias más claras si hablamos de herramientas y plataformas digitales sin duda es el uso de la Inteligencia Artificial. La IA ya ayuda a las empresas a optimizar sus procesos, automatizando labores y permitiendo exprimir mejor los recursos disponibles.
Ya hay negocios que han nacido en base a eso, diseñando soluciones que integran las automatizaciones de IA en procesos habituales en los negocios para que estos puedan destinar tiempo, personal y recursos a otras labores más complejas. Algo que está disparando la competitividad y que prácticamente está obligando a dar el salto.
Pero ese es tan solo un caso, aunque uno de los más importantes. También están resurgiendo los negocios locales y más pequeños gracias a nuevas iniciativas que, a través de entornos digitales, permiten a estas pequeñas empresas potenciar la promoción de sus productos y elevar su alcance más allá del ámbito local.
Un ambiente colaborativo que se ha reforzado en los últimos años en internet y que mira sobre todo al pequeño comercio y a los pequeños empresarios que están dando sus primeros pasos. Estas nuevas plataformas de comunicación y venta online, así como la IA, están convirtiéndose en pilares importantísimos para los emprendedores modernos.
E-mail marketing, el caballo que siempre gana
El e-mail marketing era y sigue siendo una herramienta fundamental para los emprendedores que quieren captar nueva audiencia y fidelizar a la que tienen. De hecho, plataformas como Mailrelay están poniéndoles las cosas muy fáciles.
Esta herramienta ofrece la mayor cuenta gratuita de mailing masivo, respaldada por décadas de experiencia, un soporte atendido al 100% por profesionales del mail marketing, alta tasa de entregabilidad y, además, ventajas adicionales como un SMTP con estadísticas, API de desarrollo o editor con IA integrada.
Sus funciones favorecen el aprovechamiento del mail marketing, pero también reflejan el gran atractivo de este campo. Y es que el mailing masivo sigue siendo una de las iniciativas de marketing con mejor retorno. Su rentabilidad es altísima, de hecho herramientas como esta, que es gratuita, garantizan a las empresas llegar a miles de personas sin tener que gastar ni un céntimo.
Eso es algo realmente ventajoso para los emprendedores, ya que necesitan una inversión muy pequeña para disfrutar de un alcance muy grande. Es algo que demuestra, por enésima vez, que el mail marketing sigue siendo uno de los pilares más importantes para quienes están empezando. Aunque requiera un buen entendimiento de su funcionamiento y de la comunicación con el consumidor para disfrutar de sus resultados.
Innovación y adaptación en mercados emergentes
Este afán por innovar se está extendiendo por el mundo entero. Sin ir más lejos, en el continente africano se está realizando una potente inversión en innovación tecnológica con el fin de cambiar por completo la actividad turística. Ya hay en marcha proyectos como Eco-Dome o HostifAI, que usan la tecnología más moderna para ofrecer una mejor experiencia turística a la vez que preservan el patrimonio cultural local.
Iniciativas como estas no solo promueven un turismo más sostenible y respetuoso, sino que también ofrecen a los emprendedores locales la oportunidad de crecer y expandirse al ámbito económico global. Son importantes trampolines que, a través de la tecnología, ayudan a impulsar los nuevos negocios en zonas donde las facilidades brillan por su ausencia.
Y es que la clave del éxito en los mercados radica sobre todo en la capacidad de adaptación, aunque la formación de las nuevas generaciones también es importante. Formando a los más jóvenes se asientan las bases para dar forma a un ecosistema emprendedor mucho más robusto y resiliente, más familiarizado con las nuevas tecnologías y con más visión para proponer nuevas ideas de negocio usándolas.
Las nuevas plataformas digitales no solo se pueden convertir en sus mejores herramientas, sino que también pueden ayudar en esa formación inicial. Cierran el círculo del emprendimiento, ayudando a asentar las bases, como también a conseguir resultados, convirtiéndose en pilares inamovibles del emprendimiento actual. Muchos negocios no podrían funcionar de no ser por las soluciones digitales actuales, y esa dependencia será cada vez mayor, como también más fructífera.