Debacle de la izquierda y giro a la derecha: Los conservadores ganan las elecciones en Alemania y la derecha identitaria logra un histórico segundo puesto
La victoria del bloque conservador en las elecciones legislativas alemanas de este domingo, anticipada por las encuestas a pie de urna difundidas al cierre de los colegios electorales, fue acogida con entusiasmo contenido en la sede de la Unión Democristiana (CDU) en Berlín, abarrotada de afilados y de prensa. “Nos hubiera gustado superar el 30 %”, dijo a EFE Georg, un militante de la CDU.
“Pero según los resultados de las encuestas a pie de urna sería posible hacer una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) para gobernar. Y eso es lo que me gustaría. No tener que hacer un tripartito. Si las cosas se quedan así, estoy satisfecho”, afirmó.
Unos minutos antes, los resultados de las encuestas a pie de urna publicados por las televisiones públicas, que otorgan al bloque conservador entre un 28,5 % y un 29 % de los votos, fueron acogidos con vítores y aplausos en la Casa Konrad Adenauer, la sede de la CDU.
Pero el entusiasmo era contenido en vista de que estos porcentajes se corresponden con el extremo inferior del rango pronosticado por las encuestas de intención de voto y de que el líder y candidato, Friedrich Merz, había remachado con anterioridad repetidamente que aspiraba a más.
“Nosotros, la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) hemos ganado estas elecciones al Bundestag (…). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada”, dijo Merz al comparecer poco después en la sede.
El líder de la CSU, Markus Söder, admitió que le hubiera gustado obtener un par de puntos porcentuales más para poder formar un Gobierno estable, porque a raíz de las proyecciones ven “lo difícil que puede ser formar un Ejecutivo que garantice un cambio de política”. “Si no se logra ese cambio de política, eso puede dar todavía más fuerza a los radicales de la ultraderecha” , sostuvo.
El tono por tanto no fue de euforia. No en vano el resultado anticipado en los sondeos a pie de urna sería el segundo peor de la historia de los conservadores, solo por detrás del de 2021, cuando el bloque formado por la CDU y su partido hermano bávaro CSU solo obtuvo el 24,2 % de las papeletas.
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,7 % y un 29 %, seguida por la derecha identitaria con entre un 19,6 % y 19,8 %, con lo que casi dobla su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021.
La candidata de AfD, Alice Weidel, se ha ofrecido a entrar en un gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas, casi el doble de lo conseguido en los comicios anteriores de 2021, cuando obtuvo un 10,4 %.
Merz ha negado tajantemente que vaya a cooperar con AfD de ningún modo, pero desde la izquierda se teme que pueda desdecirse de su palabra si se encuentra con dificultades para formar Gobierno con los socialdemócratas.
Scholz descarta participar en un Gobierno conservador
El canciller saliente alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, descartó este domingo negociar la participación de su partido en una coalición y formar parte de un Ejecutivo liderado por el bloque conservador de Friedrich Merz, ganador de los comicios generales según las proyecciones basadas en sondeos a pie de urna.
“Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones”, dijo Scholz al referirse al diálogo que tiene previsto comenzar lo antes posible el líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) con el resto de los partidos.
“Me presenté a canciller (…) pero no participaré como representante del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré”, afirmó durante una ronda de la televisión pública ‘ZDF’ con los candidatos a la Cancillería Federal.
Según las proyecciones obtenidas en base a sondeos a pie de urna, los socialdemócratas obtuvieron entre el 16 % y el 16,5 % en las elecciones generales alemanas celebradas este domingo. Ese porcentaje, casi diez puntos por debajo del de las elecciones de 2021, es el peor resultado que ha cosechado el SPD en sus 161 años de historia.
¿No os dais cuenta que el sionismo tiene infiltrado a sus agentes en todos los partidos políticos alemanes (exactamente como en España) CDU, SPD, Verdes y AfD para que cuando se haga el pucherazo todo quede en la logia y no haya levantamiento?
Ojo, con la lideresa de AfD. Mirad: “,,,,, Trabajó en Goldman Sachs y Allianz Global Investors Europe en Frankfurt y pasó seis años en la República Popular China. ,,,,,” (Ni mas ni menos que en Goldman sachs,,, y SEIS años en la china comunista,,,,,,,,,) “,,,Weidel, abiertamente homosexual y activista por el feminismo,9 vive con su pareja esrilanquesa y sus dos hijos en Suiza, pero esta registrada en la casa de sus padres en Überlingen, cerca del lago de Constanza.,,,,,” (Como el hermano de SAnchez, portugal y españa,,) “,,,,Es la primera lesbiana en presentarse como candidata principal de su partido.1,,,,” Pero eso si, dice: “,,,,Weidel se ha manifestado con un discurso cercano al conservadurismo LGBT, ,,,,” Absoluta incoherencia,… Leer más »
La líder de la ultraderecha alemana hace equilibrismo entre su vida personal y su ideario político. Está casada con una productora de cine nacida en Sri Lanka. Tienen dos hijos y residen en Suiza
No hace “equilibrio” alguno. Muestra sin tapujos su vida personal y su moral y defiende unas ideas políticas para defender a su nación. En general no debería preocupar con quién gasta la cama una persona, pero sí sus actos si tiene responsabilidades públicas mientras no mienta y tuerza la ley.
A ver que pasa con la presunta derecha, como sea como la española ,VOX/PP, todo seguira mas o menos igual, cielos con Chemtrails y AG2030 hasta en la sopa, aunque eso si, la economia ira algo mejor.