“El gran perdedor”: la caída económica y la “cercanía con Ucrania” impulsaron la derrota del socialista Scholz
Angélica Ferrer.- El Partido Socialdemócrata y del proyecto de su líder, el canciller Olaf Scholz, resultó derrotado en las urnas durante las elecciones para renovar el Bundestag (Parlamento alemán). Expertos consultados por Sputnik analizaron las razones detrás de este declive del oficialismo.
“Scholz no solo es el gran perdedor [en la contienda electoral], sino que obtuvo el peor resultado en la historia de su partido desde tiempos de la posguerra. Esto implica un replanteamiento de los socialdemócratas”, asevera en un diálogo con este medio el maestro en relaciones internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), David García Contreras.
Asimismo, el experto recuerda que Scholz es uno de los cancilleres alemanes con peor popularidad. De acuerdo con medios de esa nación, su aceptación se ubica en cerca del 32%.
Los comicios anticipados al Bundestag tuvieron un resultado desfavorable para la fuerza política de Scholz, que obtuvo solo el 16,4% de las papeletas, seguida de Los Verdes (11,6%), el Partido de Izquierda (8,8%) y el Partido Democrático Libre (FDP), que con el 4,3% no logra superar la barrera electoral del 5%, de acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Electoral nacional.
Las agrupaciones vencedoras fueron el bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU), que con 28,6% será el que encabece el Parlamento alemán, de la mano de Friedrich Merz; la segunda fuerza política será el partido Alternativa para Alemania (AfD), que obtuvo un 20,8% de los sufragios.
Una particularidad es que, para estos comicios, la participación del padrón fue superior al 80%, la más alta desde 1990, cuando se alcanzó la reunificación alemana.
El costo del triunfo
La derrota de Scholz no fue una sorpresa, sino el resultado de una larga crisis que, durante los últimos meses de 2024, estalló con la pérdida de apoyos dentro y fuera de su partido. El canciller alemán cesó de sus funciones al ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), del Partido Liberal-Demócrata (FDP), hecho que selló el colapso de la llamada coalición semáforo en el Gobierno alemán.
Entre las razones de esta decisión se citó la falta de voluntad del ministro para aprobar un aumento del gasto para apoyar a Ucrania e invertir en el futuro de la República Federal de Alemania, en el marco de la planificación presupuestaria del Estado.
En este sentido, la internacionalista por la UNAM, Adriana Estefany Carbajal, refiere en una charla para este medio que precisamente una de las principales causas de esta debacle fue el apoyo alemán a Kiev de cara a la operación militar especial rusa en ese país.
“Scholz lidió con la cercanía con Ucrania. Las consecuencias que padeció fue el alza en los costos del abastecimiento de gas y petróleo rusos. También se enfrentó a caídas en la economía, como en las exportaciones de los productos alemanes, así como un alza en los precios para los consumidores”, acota.
En un sentido similar se expresó García Contreras, quien agregó a las causas externas el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Este último factor es porque Europa y la OTAN iban, en términos generales, como un bloque. Al llegar el republicano, empiezan a limitarse los apoyos para alcanzar una OTAN unificada, sobre todo por la diferenciación que el presidente de EEUU hace sobre la posibilidad de imponer aranceles [a todo el bloque]”, menciona.
El especialista añade que, a nivel nacional, el racismo, la caída de su economía y hasta las cuestiones medioambientales repercutieron en los recientes resultados electorales.
Tan solo en 2024, el producto interno bruto (PIB) alemán cerró en 4,3 millones de euros (cerca de 4,5 millones de dólares), que representa una caída de 0,2% respecto al año previo.
Los retos venideros para Friedrich Merz
Con los recientes resultados electorales, el nuevo Gobierno estará encabezado por Friedrich Merz, quien encabeza el bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU).
Los internacionalistas mexicanos son claros en los retos que Merz tendrá que enfrentar como el próximo canciller alemán. El primero de ellos es formar Gobierno con otros partidos. Por el momento, el líder del CDU/CSU descartó aliarse con Alternativa para Alemania (AfD).
“Deberá posicionar nuevamente a Alemania como bastión de liderazgo. Además, buscará forjar estrategias para hacer frente a China en el sector automotor y de electrodomésticos. Asimismo, necesita disminuir la deuda del país y mejorar la economía nacional”, reflexiona Carbajal, quien también es docente en la UNAM.
Por otra parte, García Contreras, quien también funge como secretario técnico de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la UNAM, rescata que, en el vínculo con Ucrania, Alemania mostrará una postura contra la que se ha propuesto por parte de EEUU y Rusia en los últimos días.
“Ello llegará a tal punto que podría redefinir no solo el giro de Alemania, sino de Europa, puesto que es un nuevo liderazgo, mucho más comprometido con Kiev que el del canciller Scholz”, finaliza.
Prueba de esto es que, en su primer discurso tras los comicios, Merz indicó que buscará fortalecer a Europa para dejar de depender de EEUU y sus planes. Además, dijo que los estadounidenses son, en general, “indiferentes al destino de Europa”.
El pueblo alemán ha sido engañado. El pucherazo ha sido de órdago. En realidad SPD y CDU han caído en picado. AfD ha ganado las elecciones como pasó en España el 23J de 2023 con VOX pero como son sionistas igual que SPD, CDU y los verdes o Die Linke, no van a denunciar el pucherazo y no va a haber levantamientos de patriotas. Exactamente igual como ha pasado en España con el partido sionista VOX. La Unión Europea controlada por los illuminati (véase la inauguración del Túnel de San Gotardo. No son cosas mías) sólo sigue en pie por… Leer más »
Y yo te quito el negativo que tenías puesto en tu potente comentario amigo kafkiano. Yo me dedico a quitar negativos de los Dalek a los patriotas aquí en AD cuando llego a casa. Un saludo maestro.
Sería demasiado elogioso para el fulano de la foto llamarle marxista. Vete a mamarla por ahí y a ser posible no vuelvas, y de paso llevate a la tarada esa que puso Merkel, si la pirada esa que dirige la U.E. Chao que te vaya bien cara cerdo…