Reunión Trump-Zelenski: “La supervivencia de Ucrania siempre dependió de la ayuda de Occidente”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Volodímir Zelenski en la Casa Blanca para llegar a un acuerdo sobre los recursos estratégicos ucranianos, pero Zelenski, tras una acalorada discusión, abandonó el encuentro sin firmar la resolución.
“Trump venía hace tiempo asegurando que iba a terminar con el conflicto, el cual nunca tendría que haber sucedido si EEUU y Rusia se hubieran puesto de acuerdo. Pero el plan del Partido Demócrata era seguir presionando a Moscú”, aseguró a Séptimo Piso el licenciado en Relaciones Internacionales y profesor de Estrategia en la Universidad Argentina de la Empresa, Alejandro Laurnagaray.
El especialista advirtió que Zelenski “sabe que si se termina el conflicto tiene que llamar a elecciones” y que “la situación económica de Ucrania es insostenible debido al endeudamiento y la corrupción”. “La supervivencia de Ucrania ha dependido de la ayuda de Occidente, que fue el endeudamiento. Justamente desde hace décadas, tanto europeos como norteamericanos conocen los recursos naturales, los valores de los minerales y de las tierras fértiles de Ucrania. Zelenski ha viajado a EEUU varias veces para abrir Ucrania a las inversiones privadas extranjeras a cambio de ayuda, con lo cual lo que se propone ahora no sería muy diferente a lo que ya viene haciendo”, aseguró.
Según Laurnagaray, el desenlace dependerá de que Rusia y EEUU lleguen a un entendimiento que restablezca la estabilidad en la región, obligando a Europa a adaptarse al nuevo escenario. “Finalmente, está primando la racionalidad en EEUU”, opinó el analista.
“Bruselas es un competidor que Trump quiere desmontar”
Donald Trump desafió a la Unión Europea asegurando que Estados Unidos no tiene nada que perder en una guerra comercial y propuso la posibilidad de imponer un arancel del 25% a los productos europeos. Ante este escenario, el bloque insistió en que tomará represalias.
“Durante estos años la Unión Europea ha sido sumisa y servil ante los propósitos de la Casa Blanca. Bruselas es un competidor al que Trump quiere desmontar, el objetivo del republicano es acabar con la UE e ir negociando bilateralmente con cada uno de los países”, aseguró a Séptimo Piso el escritor y analista del Instituto Español de Geopolítica, José Manjón.
El escritor comentó que Estados Unidos fue quien promovió a la comunidad económica europea porque necesitaba un socio para hacer negocios. “La UE siempre ha crecido a la sombra de la OTAN y de la nación norteamericana”.
“El conflicto entre Ucrania y Rusia nos lleva a depender de Estados Unidos y vamos perdiendo competitividad. Si el bloque continúa ignorando los intereses de las naciones que la componen, se va a estrellar contra un muro”, agregó.
“El problema de Europa es que su aliado natural es Rusia y ahora mismo, energéticamente, industrialmente, se ha puesto en manos de Estados Unidos y esa dependencia no se puede borrar de un día para el otro a no ser que haya un cambio político”, concluyó.