Trump anuncia aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en EEUU
El presidente estadounidense pretende recaudar con esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, 100.000 millones de dólares. Los grupos automovilísticos reaccionaron con fuertes caídas en el cierre prolongado de Wall Street.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este miércoles aranceles del 25% a todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos. “Este es el comienzo del Día de la Liberación en Estados Unidos. Si fabricas tu auto en Estados Unidos, no habrá aranceles”, afirmó desde el Despacho Oval. La Casa Blanca pretende recaudar 100.000 millones de dólares con esta medida.
Las nuevas tarifas “conducirán a un tremendo crecimiento en la industria automotriz”, según Trump, y también afectarán a los vehículos comerciales ligeros, es decir, pick-ups, furgonetas y SUVs grandes. Según ha explicado, “si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un coche no, esas piezas no estarán sujetas a impuestos ni aranceles”.
Los nuevos gravámenes serán “permanentes, 100%” y en ellos no ha ejercido ningún tipo de presión Elon Musk. “Nunca me ha pedido un favor en ningún aspecto empresarial”, ha asegurado Trump. Sin embargo, Tesla era la única marca automovilística que no registraba caídas en el cierre prolongado de Wall Street después de que Trump firmara el decreto en cuestión.
La reacción del mercado al anuncio de Trump no se hizo esperar y, con excepción de la empresa propiedad de Musk, las caídas fueron generalizadas. General Motors se dejaba un 5%, Stellantis se desinflaba un 4% y Ford perdía más de un 3%. En lo que respecta a las divisas, el euro caía hasta los 1,074 dólares, su nivel más bajo en tres semanas.
Tampoco se demoró la respuesta de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, criticó la medida adoptada por Trump y afirmó que “los aranceles son impuestos: malos para las empresas y peores para los consumidores, tanto en EEUU como en la Unión Europea”.
Según Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional “veremos precios de automóviles mucho más altos” y la principal damnificada será “la clase media y trabajadora”.
Por su parte, el analista de UBS Joseph Spak había presentado antes del anuncio de Trump un escenario como el que finalmente se ha confirmado y en él General Motors y Ford eran los más perjudicados, ya que cerrarían 2025 en pérdidas y registrarían unos costes adicionales de 18.000 millones de dólares.
La noticia llegó este miércoles tras un sinfín de idas y venidas en torno a los aranceles a la industria de la automoción, que en las últimas semanas ha protagonizado una intensa agenda en Washington DC para intentar frenar los aranceles, que comenzaron a aplicarse a principios de este mes, aunque solo para las importaciones procedentes de México y Canadá y con un tipo del 25%.
24 horas después, la Casa Blanca decidió suspenderlos hasta el 2 de abril, tras escuchar las quejas de los tres grandes fabricantes estadounidenses -Ford, GM y Stellantis-, que han avisado de la dificultad de abastecer sus plantas con las piezas necesarias si no pueden importarlas desde México y Canadá, hasta el punto de que muchas se verían obligadas a interrumpir la cadena de producción en cuestión de días.
Ante este escenario, a principios de esta semana se llegó a rumorear que incluso existía la posibilidad de que Trump estuviera valorando la posibilidad de que esta industria quedara al margen de la guerra comercial. Finalmente, no ha sido así.
Las acciones de GM cerraron ayer con una caída de poco más del 3%, mientras que Stellantis se dejó un 3,5%. Ford cerró en plano, gracias al repunte a última hora de la sesión, ya que el anuncio de Trump se retrasó más de lo previsto.
El año pasado, EEUU importó productos del sector de la automoción por valor de 475.000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos. Canadá y México lideran el ránking, aunque los aranceles también castigarán fuertemente a Alemania, Japón y Corea del Sur.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró este miércoles que protegerá el sector canadiense del automóvil creando una “red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil”.