El 42% de los españoles apoyaría el servicio militar obligatorio, según una encuesta
Los países de la UE no sólo tienen la vista puesta en el rearme, también en la necesidad o no de la mili. Dinamarca ha sido el último país en recuperar el servicio militar obligatorio. Actualmente hay 15 países europeos, aquí los ven, donde ya está en vigor. En Alemania, Rumanía y Países Bajos debaten ya si recuperarla.
En España, de momento no se contempla y prefiere apuntar a una ampliación de los efectivos profesionales, actualmente unas 150.000 personas. Pero el 42% de los españoles apoyarían la mili obligatoria, según la primera encuesta sobre el tema en nuestro país.
Hubo un tiempo en que el patio de un cuartel era la estación de paso de la juventud a la madurez. El servicio militar obligatorio marcaba un paréntesis en la vida cualquier adolescente…y de sus familias. Hace ya casi un cuarto de siglo que la mili dejó ser una realidad. Desde 2001 el Ejercito asumió una estructura profesional. Fue el camino seguido en muchos países de Europa. Al menos hasta ahora.
Una docena de países, entre ellos todos los nórdicos y Austria, nunca suprimieron el servicio militar. La proximidad con el Este fue siempre un antídoto contra la desmovilización. En Noruega por ejemplo, el servicio militar es obligatorio para los hombres y voluntario para las mujeres. En Dinamarca se acaba de aprobar la incorporación de las mujeres, como también ocurre en Suecia. Actualmente, otros tres países, entre ellos Alemania, ha abierto el debate sobre implantar de nuevo el servicio militar.
Preparándonos para una guerra donde los políticos hijos de puta se llenaran los bolsillos y desde luego los que irán a la guerra serán nuestros hijos.
Seria bien, si no pusieran a sus ciudadanos al servicio de la elite globalista, que es lo que sucede con estados unidos, usan sus ciudadanos como mercenarios de la voluntad de capital financiero apatrida para derrocar gobiernos bajo cualquier pretexto que no puedan someterlo por otros medios, como fue Irak con Saddam Husseim, Libya con Ghadafi, y asi ….
No me extraña nada ese porcentaje, si tenemos en cuenta que es una sociedad muy envejecida, lo que si me hubiese gustado ver que porcentaje, que hubiese salido entre los jóvenes a los que si les afectaría el servicio militar, huelga decir, que el porcentaje a favor sería mínimo….
En 42 % estaría dispuesta a dar su vida por la élite??? O se trata de hacerlo defendiendo las fronteras ante Marruecos??
Me parece muy bien volver hacer la “mili” obligatoria, pero para todos, todos, TODAS y todes. Con cinco meses intensos tenemos bastantes y además retribuidos con el salario base. La última paga que me dieron antes de licenciarme (que tuve que dejar el trabajo para ir a la “mili”) fue de 333 pesetas. Vamos, !!para comer cerillas!!
Primero rearme, luego reclutaciones y mas tarde una Guerra, oea destruccion, muerte y sufrimiento, bueno , no para todos, la Mafia Armamentistica y las Funerarias estarian dando palmas con las orejas.
Lo curiso es ver tantos contertulios, periodistas, intelectuales… y “expertos” engatusando a la borregada para que nos metamos en esta ruina.
A más de uno le hace falta pasar un tiempo allí.
Yo estuve, pero después de tres meses, aquello era puro esclavismo y una pérdida de tiempo absoluta. Pasa que no se podía decir nada pq era voluntario. Es así de claro. Pero de historias todas las que uno quiera.
Yo lo haría pero con otro formato más enriquecedor y un año no, como mucho 6 meses.
Ya. Tal como se hacía antes.Antes de que llegara la estupidez Para que España siempre fuera Una, Grande y Libre.
Era la defensa, estúpidos.