Los pantanos a reventar: la visión de futuro de Franco
Plataforma 2025.- Este 2025, mientras el agua rebosa en embalses de toda España, se cumplen 50 años del fallecimiento de Francisco Franco. Y aunque algunos se empeñen en borrar su legado, la realidad es testaruda: sin su ambicioso plan hidráulico, hoy estaríamos mucho más secos.
A ver, que nadie se confunda. No se trata de revisionismos ni de nostalgias, sino de hechos. Porque cuando en 2024 cayeron las primeras lluvias tras años de sequía, los embalses franquistas estuvieron ahí, aguantando el chaparrón (literalmente). Muchos de ellos fueron concebidos y construidos durante su mandato, convirtiendo España en un país con una de las redes de embalses más extensas de Europa. ¿Se expropió terreno? Sí. ¿Se trasladaron pueblos enteros? También. Pero lo que nadie puede negar es que su planificación nos ha salvado de la sed en más de una ocasión.
Hablemos claro: en un país con lluvias irregulares y un clima cada vez más extremo, vivir sin pantanos es inviable. Y aunque después de Franco se han construido más embalses, su visión hidráulica fue clave para transformar el campo español y garantizar el agua para el regadío y el consumo.
Este aniversario nos pilla con los pantanos al máximo de su capacidad. Los embalses que él impulsó siguen en pie, acumulando y regulando el agua que sostiene nuestro desarrollo. Es irónico que, en tiempos en los que se intenta desprestigiar todo lo que suene a su nombre, su obra más duradera siga siendo esencial.
Así que sí, hay que dar las gracias. Porque sin aquellos pantanos, España hoy estaría mucho más seca. Y eso es algo que hasta sus detractores deberían admitir, aunque les duela.
Una Verdad como un pantano. Sin lugar a dudas. Y los que no lo quieran ver, que vayan al medico, o cambien de sermòn
Los que no lo quieren ver, que no se duchen…bueno, si es que lo hacen.