La Plataforma 2025 enviará a cada uno de los 350 diputados del Congreso el libro “50 años de mentiras sobre Francisco Franco”
Cuando se va a cumplir el 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco y ante el despliegue de actos institucionales previstos este año por el Gobierno bajo el lema “España en libertad”, la Plataforma 2025 lanza una iniciativa editorial clave: el libro “50 años de mentiras sobre Francisco Franco”.
Esta obra es una de las iniciativas de la plataforma que contraprograma al Ejecutivo de Pedro Sánchez y que se presentará de forma oficial el 1 de abril -la fecha en que se anunció el último parte de guerra en 1939- en Espacio Ardemans a las 19:00 horas, en Madrid.
Envío de un ejemplar
En este caso, Plataforma 2025 ha dispuesto el envío de un ejemplar para ese mismo día a cada uno de los 350 parlamentarios del Congreso de los Diputados.
Se trata de un volumen colectivo en el que han participado una decena de autores y que nace con el objetivo de ofrecer una “visión alternativa, crítica y rigurosa frente a las tergiversaciones que, durante décadas, han distorsionado el legado de Franco y su régimen”, apuntan sus promotores.
La obra pretende “reivindicar su figura histórica desde el estudio, el testimonio documental y la reflexión política, social y militar”.
Entre los autores se encuentran historiadores, periodistas, militares retirados y expertos en la figura de Franco como Álvaro Romero, Raúl Quirós, Francisco Javier García, José Piñeiro, José Ramón Ferrándis, Javier Arcas, José María Manrique, Francisco Torres, José Manuel Bou y Lorenzo Fernández.
Todos los beneficios obtenidos con la venta del libro serán destinados a financiar las actividades y publicaciones de la Plataforma 2025, “reforzando así su labor de divulgación, encuentro y memoria”.
Desde Plataforma 2025 afirman que la publicación de “50 años de mentiras sobre Francisco Franco” no es “sólo un ejercicio de revisión histórica”, sino “también una llamada a la reflexión crítica, una apuesta por el pluralismo de voces y un gesto de resistencia intelectual frente al relato único”.
El alto precio a pagar por tener memoria democrática
El libro aborda temas clave como:
• El supuesto enriquecimiento personal de Franco.
• La licitud del Alzamiento Nacional de 1936.
• La represión durante el Régimen.
• Las bases ideológicas del franquismo.
• La transformación económica, social y territorial de España.
• El testamento del Caudillo y su valor moral.
• El debate sobre un posible “franquismo del siglo XXI”.
Entre los eventos de Plataforma 2025, los generales retirados Juan Chicharro y Adolfo Coloma, principales caras visibles de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) -que el Gobierno quiere eliminar-, presentarán el lunes en Madrid y Valencia, respectivamente, el manifiesto que han firmado cerca de 1.300 personas en defensa de su legado y con el que se quiere hacer frente a los actos organizados por el Gobierno de Pedro Sánchez a lo largo de este 2025.
El evento de Madrid estará presidido por Chicharro y Álvaro Romero, uno de los impulsores del manifiesto y que dirige SND Editores, la editorial que ha lanzado el libro que se va a regalar a los diputados.
En Valencia, junto a Coloma, participará el periodista Eduardo García.
«La Plataforma 2025 organiza y apoya una serie de actos conmemorativos para recordar y reivindicar el legado de Francisco Franco en el 50 aniversario de su fallecimiento. A través de conferencias, mesas redondas, exposiciones y encuentros con historiadores y expertos, buscamos preservar la memoria histórica y analizar su impacto en la transformación de España», explica la web de la entidad.
A los de izquierdas no les manden ese libro, ganas de que aparezcan sus lacayos paniaguados en Twitter quemándolo u orinándose encima de el. Son auténticas bestias compradas por cuatro duros…A esa gente no sólo no darles libros: Ni agua.
Se limpiarán el culo con el libro si es que hacen algo.
Esos están para llenarse el bolsillo, el tema de Franco les importa un bledo.
Siempre hay que se práctico.
Gracias a Franco estamos aquí la mitad de los españoles de hoy. De haber ganado la guerra los “rojos”, según deseo de Rufián el demócrata, no hubiésemos nacido. Y con el crimen del asesinato de los no-nacidos, hoy solamente habría rojos, rojetes y rojillos en un Paraíso Komunista de pan y limosnas.
Evidentemente con El Franquismo habia mas libertad que con la Tontocracia actual, ademas de no haber Declaracion Renta, IVA, Deficit impagable, Taifas,,,
Los que si medran y son felices con el pitoste actual son sobre todo los parasitos, masones y globalistas .
¿Se vende en las librerías?