Bill Gates, cofundador de Microsoft: “En una década, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas”
“Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”. Esa fue la afirmación tajante que lanzó Bill Gates durante su paso reciente por el programa de Jimmy Fallon y en una conversación posterior en Harvard con el profesor Arthur Brooks.
Pero detrás de esa frase hay más que una provocación: hay una visión, inquietante y prometedora a partes iguales, de un mundo en transformación radical. Para Gates, la IA no es un simple avance tecnológico, sino el siguiente gran paso de la revolución digital que él mismo ayudó a iniciar. Si en los años 80 puso un ordenador en cada escritorio, hoy vaticina una inteligencia ubicua, invisible y gratuita, dispuesta a infiltrarse en todas las capas de la vida humana.
“La inteligencia será completamente libre”, afirmó, anticipando un horizonte donde la escasez de expertos —médicos brillantes, maestros extraordinarios— se verá sustituida por sistemas automatizados capaces de ofrecer diagnósticos y tutorías al alcance de todos.
UNA INTELIGENCIA GRATUITA
La idea de una “inteligencia gratuita” —entendida como el acceso universal a capacidades cognitivas antes reservadas a los más capacitados— suena seductora. Pero Gates no oculta su inquietud: “Es algo muy profundo e incluso un poco aterrador… porque está ocurriendo muy rápido, y no hay un límite superior”, confesó durante su charla en Harvard.
Esta velocidad, que no espera por nadie, plantea una pregunta que sigue sin respuesta: ¿qué lugar ocupará el ser humano en un mundo dominado por inteligencias artificiales?
EDUCACIÓN Y MEDICINA
En ese futuro inminente, Gates vislumbra una IA que transformará radicalmente dos pilares de la sociedad: la educación y la medicina. Imagina tutores digitales que no solo enseñan, sino que también motivan, detectan puntos débiles y personalizan el aprendizaje en tiempo real. Ya no hablamos de un aula del siglo XX con pizarras digitales, sino de una pedagogía algorítmica que podría hacer desaparecer la figura del maestro tal y como la conocemos.
Pero donde Gates ve un impacto más inmediato —y tal vez más revolucionario— es en la medicina. La IA, afirma, podrá superar a los médicos en diagnósticos complejos al integrar información genética, síntomas, bases de datos clínicas y publicaciones científicas a una velocidad sobrehumana.
En lugar de reemplazar al doctor, lo multiplicará, llevándolo a zonas remotas, hospitales colapsados o regiones en desarrollo donde la atención sanitaria aún es un privilegio. “La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”, sentenció.
¿PROMESA O AMENAZA?
Sin embargo, no todos comparten el optimismo mesurado de Gates. Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft y autor del libro The Coming Wave, advierte que estos desarrollos no serán simplemente herramientas para mejorar el trabajo humano, sino sustitutos directos. En su opinión, esta ola tecnológica tendrá un efecto “enormemente desestabilizador” en la fuerza laboral, rediseñando profesiones enteras y provocando una disrupción sin precedentes en casi todas las industrias.
Suleyman no niega el potencial económico de la IA: al contrario, la define como una fuerza que desbloqueará crecimiento y riqueza. Pero, al mismo tiempo, la describe como esencialmente “sustitutiva del trabajo”. En otras palabras, el auge de la inteligencia artificial no sería una evolución del trabajo humano, sino una transición hacia un nuevo modelo productivo donde muchas manos ya no serán necesarias.
Esta tensión entre promesa y amenaza no es nueva. Gates, que dedicó décadas a cerrar la brecha digital, hoy reconoce que el verdadero desafío no es el acceso a la tecnología, sino su uso ético. “A veces, cuando empoderas a los humanos, no siempre se dirige en la dirección correcta”, dijo, recordando cómo las redes sociales y las plataformas digitales han amplificado discursos falsos y polarizados. El problema ya no es tener tecnología, sino qué hacemos con ella.
En ese sentido, el propio Gates se mueve entre el entusiasmo y la cautela. Su visión no es distópica, pero sí muestra cierta alerta. La IA, en su mejor versión, podría democratizar la excelencia —en la educación, la medicina, la ciencia— y corregir desigualdades históricas. Pero, mal empleada, podría reforzar desigualdades, desplazar trabajadores y sembrar confusión en lugar de conocimiento. Como en toda gran revolución, el desenlace dependerá de quién tome el timón.
National Geographic
Este personaje, es una de las peores cosas que le ha pasado a la humanidad.
Por lo tanto, tampoco él será necesario …
¿ O quizá no es humano*?
También Robespierre entre otros, alabó la guillotina y acabó siendo un cliente más…cuidado CRIMINAL, por que tu serás el primer sustituido por esa mierda que habéis creado los satánicos como tu.
Bill Gates es junto con la familia Rothschild de la que está a su servicio, es uno de los personajes más siniestros y peligrosos de la humanidad.
La IA, yo la he usado, está muy bien para ciencias, cosas académicas, todo lo académico y políticamente correcto, pero como vayas a temas difíciles, por ejemplo Alcasser y su verdad auténtica, empieces a dar razones de peso, sale un mensaje ” Incumple normas de uso” Y todo lo que le preguntaba es público, Si le preguntas por la Historia no académica, oiga como es que geológicamente se ha datado indudablemente por una ciencia fuerte que la esfinge tiene 4000 años mínimo más antiguedad que la de la historia oficial ( cuando supuestamente no había civilización egipcia), no te contesta.… Leer más »
La IA sirve para alcanzar los objetivos de quien la programa ¿Quiénes son y qué pretenden los que tienen capacidad para programarla e imponerla? Como mínimo, la IA es el Gran Hermano del “1984” de Orwell
Muy inteligente….y los humanos de qué vamos a vivir….?
Y a quién le van a vender los autos y productos que los robots fabriquen?
Intgeligente según la definición del materialista paradigma positivista, no desde el punto de vista humano. Un psicópata genocida nunca podrá ser calificado como verdaderamente inteligente
Es que el plan es que haya sólo 500 millones de habitantes en todo el mundo y a poder ser mulatos. Los únicos con derecho a ser de raza blanca van a ser las élites.
Gates reconoce en sus palabras que han censurado en la IA de cir la verdad cuando ésta se oponga a la (ponzoñosa y manipuladora) narrativa oficial
A ver si empieza por los politicos y los lsitillos como tu creando compañias basadas en crear escasez (te salio mal comprar Linux eh? ;)) y en robar el trabajo de otro (el sistema operativo de la priemra maquina Xerox lo programo un granjero estadounidense y fuiste un pirata que cobraste de la compañia sin tener el sistema operativo preparado y al granjero ni le diste un centimo)
Estos “espabilados”, que no se anden con chorradas, na vaya a ser que, como ya ocurrió una vez que sepamos, Alguien desde algún horizonte lejano, promueva otro Diluvio, y se vayan al traste sus sueños.
¿ Una IA, podría reemplazar o sustituir, a los desarrolladores de videojuegos, creativos ? A los programadores, podría tardar quizás algo más; pero a trabajos de diseño, dibujo, coloración, animación, diseño de niveles, y demás,…
Inteligencia Artificial no existe dado que la inteligencia es atrubuto del ser humano. La IA es la Imbecilidad Autorizada; la Idiotez Aumentada. El peligro de esta tecnología radica en que no puede razonar ni discernir.
¿Y luego los progres dicen que el “malo” es Elon Musk?
Parece ser que las IAs son producto de cada civilizacion, segun su naturaleza asi serian, la de la Tierra como es de preveer tiene mucho peligro.
Segun Swaruu esta se llamaria “Reina Roja” y estaria en un DUMB debajo del Aeropuerto de Denver , la cual se diseñaria con la colaboracion especial de DARPA.
https://swaruu.org/transcripts/