Trump impone aranceles a islas habitadas solo por pingüinos y focas

Solo pingüinos y focas habitan las islas Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia al que Trump impuso un arancel del 10 %.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este miércoles aranceles de 10 % a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica.
El archipiélago, ubicado en el océano Índico, es el hábitat de focas y pingüinos, por lo que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, y es principalmente visitado con fines de investigación científica.
En lo que respecta a Israel, Trump anunció que les corresponderá un arancel del 17 %. La nación ya ha anunciado que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses. Mientras tanto, las importaciones de Suiza tendrá aranceles del 31 %, frente a Japón, cuyos aranceles se ubicarán en 24 %.
Sin embargo, las islas de Heard y McDonald fueron incluidas en la tabla de países afectados por los aranceles que Trump impuso este miércoles a las importaciones de buena parte del mundo.
De acuerdo con el Gobierno australiano, el archipiélago está “inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo”.
Las islas de Heard y McDonald no son el único territorio que la Casa Blanca incluyó como un país en su tabla de aranceles globales.
También impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos 1.600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australianos con unos 600 habitantes.
Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global de base de 10 %, que en algunos casos es superior, como en el de China o la Unión Europea (UE), porque los acusa de tener barreras comerciales contra los productos estadounidenses.