Trump da un paso más contra la inmigración ilegal: retira el estatus de protección temporal a afganos y cameruneses impuesto por Biden
El Ejecutivo de los Estados Unidos liderado por Donald Trump pondrá fin al estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) frente a las deportaciones de las que se benefician miles de inmigrantes procedentes de países como Afganistán y Camerún, entre otros, al considerar que ya no cumplen con el «umbral» para recibir este tipo de tratamiento.
Así lo ha explicado este viernes el Departamento de Seguridad Nacional, que ha señalado que la condición en Afganistán ya no reúne las condiciones para que sus ciudadanos dispongan del Estatus de Protección Temporal, dirigido a nacionales de países en situación de conflicto armado, desastre natural u otras «condiciones extraordinarias», según Bloomberg.
Además de los cerca de 14.600 afganos que antes eran elegibles para acogerse a este tipo de amparo, esta decisión afecta notablemente a la comunidad de cerca de 7.900 inmigrantes cameruneses que perderán esta protección —con la que cuentan desde 2022— el próximo mes de junio.
CASA, un grupo de defensa de los cameruneses y otros inmigrantes, ha aseverado que llevará la retirada del estatus TPS ante la Justicia como medida de presión para que se restauren sus protecciones.
«Al poner fin al TPS para Camerún, el presidente Trump ha priorizado nuevamente sus instintos de limpieza étnica al devolver por la fuerza a las personas a la violencia, las violaciones de los derechos humanos y una crisis humanitaria», dijo el director ejecutivo de CASA, Gustavo Torres, en un comunicado recogido por la misma agencia.
La misma medida ha sido aplicada asimismo por el presidente Donald Trump a los inmigrantes procedentes de otros países como Venezuela o Haití.
En el caso de Venezuela, la medida fue bloqueada por un tribunal federal el mes pasado. Del mismo modo, otro juez federal afirmó a comienzos de semana que bloquearía —por el momento— la retirada de protecciones humanitarias a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que afectarían a un total de más de medio millón de personas que entraron en el país como parte de un programa de libertad condicional durante el mandato del expresidente Joe Biden, que ofreció por primera vez el TPS a los afganos en 2022, tras la retirada militar, alegando la persistencia de los conflictos.
Muy bien echo, yo deseo que hagan lo mismo en España, y que retiren todas las nacionalidades española concedida desde 1990.
Seria una forma “no invasiva, y hasta lógica” de separar el trigo de la paja. Seguro que daría buen resultado