Semana Santa en pueblos de Madrid como experiencia única
La Semana Santa de Chinchón, Alcalá de Henares o Aranjuez son, sin duda, de las más populares en la Comunidad de Madrid, por la belleza e historia de sus procesiones y pasiones vivientes.
Sin embargo, hay otros pueblos madrileños que, a pesar de no tener tanta fama, disfrutan de una Semana Santa profundamente tradicional. Hoy te traemos algunas sugerencias donde vivir estos días de reflexión de una manera única.
Colmenar de Oreja
A 60 kilómetros de Madrid, en el sureste de la región, se encuentra Colmenar de Oreja, un pueblo con gran encanto marcado por su tradición canterana.
Su Semana Santa comienza con la misa y la procesión del Silencio a las 23.30 horas, aunque horas antes, a las 18.00 horas, se celebra la representación de la Última Cena.
El Viernes Santo tendrá lugar un Vía Crucis a las 11.00 horas, la celebración de la Pasión del Señor a las 17.00 horas y la procesión del Santo Entierro a las 20.00 horas.
Para el Sábado Santo están programadas dos solemnes vigilias pascuales: una organizada por las agustinas (20.00 horas) y otra por la parroquia (12.00 horas). El Domingo de Resurrección se celebrará a las 11.00 horas la tradicional procesión del Encuentro en la Plaza Mayor del municipio.
Acudir a algunas de estas procesiones es la excusa perfecta para degustar algunos de sus postre más típicos, como las pelotas de fraile, así como disfrutar de algunos de sus parajes más emblemáticos: el Puente y Jardines de Zacatín, la Fuente del Barranco o sus canteras.
Villarejo de Salvanés
Su pasión viviente es una de las más reconocidas de la Comunidad de Madrid. De hecho, está declarada Bien de Interés Turístico Regional. No obstante, el ambiente medieval de la localidad hace que sus procesiones resulten especialmente mágicas.
El Jueves Santo, a las 18.00 horas, tendrá lugar la Santa Misa de la Cena del Señor en la parroquia. Tras ella, se celebrará la procesión y la representación de la pasión viviente, que este año, con motivo de su 45 aniversario, promete sorprender tanto a visitantes como a los propios alcoranos.
Desde las 05.00 horas de la mañana del Viernes Santo comienzan los actos religiosos en el municipio. La primera procesión del día está programada para las 18.30 horas, pero poco antes, a las 17.00 horas, tendrá lugar la Celebración de la Pasión del Señor. El último acto del día será la Procesión del Silencio, a las 22.00 horas.
El Sábado Santo, jornada de reflexión, se conmemora con una solemne vigilia pascual a las 23.00 horas mientras que la Resurrección de Jesucristo se celebrará el domingo con una misa solemne de la Resurrección del Señor a las 12.00 horas.
La pasión viviente, junto con las procesiones, se funde con la arquitectura medieval que decora la localidad. Así, si te animas a visitarla en Semana Santa se convierte en la oportunidad perfecta para descubrir sus calles, su historia y su patrimonio.
San Martín de Valdeiglesias
La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes para los habitantes de esta villa medieval situada junto al pantano de San Juan.
Los actos comienzan el Miércoles Santo con la Misa de Hombres a las 20.00 horas. Tres horas más tarde, a las 23.00 horas, se celebra la procesión del Santísimo Cristo de la Humildad.
El Jueves Santo incluye diversos eventos, entre los que destacan la Santa Misa y, posteriormente, la procesión de la Pasión del Señor, a las 19.00 horas.
El Viernes Santo se conmemora con los oficios a las 19.00 horas, seguidos por la emotiva Procesión del Silencio, a las 23.00 horas. A esta misma hora, pero el Sábado Santo, está programada la Procesión del Encuentro.
A pocos metros de la Plaza Real, donde comienzan y terminan la mayoría de las procesiones, se encuentra la Hacienda La Carrocera, un restaurante donde podrás degustar algunos de los platos típicos de la localidad.
Además, durante tu visita podrás disfrutar de otros encantos como el imponente Castillo de la Coracera, el mágico Bosque Encantado o las numerosas ermitas medievales que enriquecen el patrimonio de San Martín de Valdeiglesias.
Cadalso de los Vidrios
Delimitando con Ávila y Toledo se encuentra Cadalso de los Vidrios, un pueblo cuyas calles empedradas, su iglesia de estilo gótico y el paisaje serrano que lo rodea hacen que sus procesiones se vivan con un encanto especial.
Aunque su primera procesión está programada para el Jueves Santo, sus habitantes llevan días preparándose para las vigilias con gran devoción.
El 17 de abril comienza la jornada con los Laudes Solemnes a las 10.00 horas. Por la tarde, se celebrará el lavatorio de pies (19.00 horas), la Hora Santa comunitaria (20.00 horas) y, a las 21.00 horas, tendrá lugar la primera procesión.
Para el Viernes Santo, está previsto otro Laudes Solemnes a las 11.00, seguido de un Vía Crucis a las 12.00. Por la tarde, los actos continúan con la Meditación de las Siete Palabras en el Cristo del Humilladero (15.00), la celebración de la Pasión (19.00) y la Procesión del Silencio (22.00).
El Sábado Santo, también conocido en la localidad como el Día del Silencio Espiritual, comienza con Laudes Solemnes a las 10.00 horas y finaliza con la Vigilia Pascual a las 23.00. El Domingo de Resurrección se celebra con una única Misa Solemne a las 12.00 horas.
Situado a unos 80 kilómetros de Madrid, Cadalso de los Vidrios es una escapada rural perfecta para disfrutar de la Semana Santa y aprovechar para visitar algunos de sus edificios más emblemáticos, como el Palacio del Marqués de Villena, su Plaza de Toros del siglo XIX o el antiguo lavadero.