Felipe VI de España, ¿primer presidente de la IIIª República?
Fernando José Vaquero Oroquieta.- Vivimos tiempos convulsos; nadie lo duda. Con miedo al futuro e incertidumbre existencial, social, económica, demográfica… ¿Qué va a pasar? ¿Estamos “intervenidos” realmente? ¿Cuándo se recuperará la economía española? ¿Podremos jubilarnos? ¿Qué pasará el 9 de noviembre? ¿Sobrevivirá España?
Ante tamañas turbulencias, ¿por qué titular la columna, en esta ocasión, de una forma que más bien parece una inoportuna boutade? Felipe VI de España, primer Presidente de la IIIª República: algo absurdo… ¿o no tanto? Pero, absurdo o no, ¿tiene este interrogante algo que ver con los problemas cotidianos y con nuestro futuro?
Semejante escenario -al menos el de una futura III República-, altamente improbable de momento, pero que no puede descartarse por completo, es apuntado, casi de pasada, por Javier Barraicoa al término de su último libro (Doble abdicación, Editorial Stella Maris, Barcelona, 2014, 256 páginas) como el lógico –y casi inevitable- corolario de la monarquía instaurada por Juan Carlos I. Y decimos bien: “instaurada”, que no “restaurada”. No en vano, afirma, se trataría de una nueva monarquía cuya raíz fue, por encima de cualquier otro factor, la designación directa por Franco; y su base programática, los llamados “Ideales del 18 de julio”. No aconteció, por tanto, una verdadera continuidad con la monarquía de su abuelo Alfonso XIII; pues, en puridad de conceptos, para darse tal debiera haber sido su padre Juan quien la hubiera restaurado en su persona, conforme las normas tradicionales de la monarquía española.
En su texto, Barraicoa realiza un sano ejercicio de cuestionamiento de buena parte de los tópicos “políticamente correctos” sobre los que asienta el actual régimen político español. Mencionemos, a modo de ejemplo, uno de ellos: “La Constitución que los españoles nos hemos dado”. Pero, ¿realmente fue así? Así, Barraicoa atribuye este texto, no ya al conjunto del pueblo español, privado por esa misma constitución del mandato imperativo a la acción de los políticos electos; tampoco a la pequeña comisión que supuestamente la elaboró (los llamados ”padres de la Constitución”). Sin caer en fáciles conspiracionismos, la atribuye, desde la narración de numerosas circunstancias históricas, a las exigencias de los “poderes reales” del momento: la socialdemocracia, las grandes finanzas internacionales, y los intereses estratégicos de Estados Unidos; cuya conjunción impulsaría una nueva clase política (que ejemplifica en la formación de unos miles de cuadros socialistas, hasta entonces inexistentes, financiada por la Fundación Friedrich Ebert).
¿Cómo resumir la esencia del régimen juancarlista? Recurramos de nuevo a Barraicoa, quien se remite a Jesús Cacho: «La columna vertebral del libro [se refiere a su obra El negocio de la libertad] es que la democracia española ha sido ocupada por un núcleo de poder surgido después de la muerte de Franco, donde están Juan Carlos I, como garante constitucional; Felipe González, en el poder político, y Jesús Polanco, en el poder mediático, el control de la ideología y la factoría de las ideas; y entre González y Polanco, el control de la judicatura”» (pág. 113). Además, «En última instancia el responsable [Juan Carlos I, evidentemente] era el “irresponsable”, fuera por dejación, fuera por connivencia. El proceso sufrido en España era ya irreversible. Aún así Don Juan Carlos seguía gozando del favor de muchos católicos y autoridades eclesiales, y cómo no, de políticos de derechas e izquierdas. España se situaba en una zona esquizoide donde al final todo podía quedar relativizado: un rey católico de simpatías izquierdistas, jaleado por las izquierdas y promulgador de leyes anticatólicas. Todo era demasiado contradictorio como para acabar bien» (pág. 108).
Volvamos al presente. ¿No es, acaso, la partitocracia, el sanctasanctórum de “ese núcleo de poder”, y uno de los mayores problemas de la vida española hoy? Un largo párrafo de Barraicoa lo ratifica magníficamente: «Ya lo dijo Alfonso Guerra, que Montesquieu había muerto. La democracia es una monarquía con muchos rostros, pero no deja de ser una constante fuerza oligárquica estructurada en torno a partidos que han fagocitado la vida pública. La política de subvenciones neutraliza la actividad social. Los partidos son extensiones del Estado y la administración, pues sobreviven gracias a la generosa financiación pública; los mecanismos reales de contención de financiación ilegal. Don Juan Carlos se hizo voluntariamente partícipe de este sistema. Las bonitas palabras del texto constitucional que le rinden a la figura del monarca quedan en agua de borrajas al contrastarlas con la realidad. Como dice Aristóteles e en su Política, al tirano le gusta que la sociedad esté corrompida (en el sentido de que no sea virtuosa), pues así no le acusarán de ser corrupto. La comunión en la corrupción es el gran mal entre los gobernantes y la sociedad» (pág. 125). Unas claves que, ciertamente señalan las raíces morales de nuestras crisis y las implicaciones sociales de un sistema asentado en la corrupción.
Pero nuestros políticos no son estúpidos, por lo que, ante lo inevitable, habrían planificado una alternativa. No en vano, «El resultado de las elecciones europeas dio al traste con este proyecto reformista que incluía la gran coalición, el relanzamiento de la figura del rey y, como guinda del pastel, el inicio de la reforma constitucional y el nuevo pacto con los nacionalismos disgregadores» (pág. 227). Así, emergió sorpresivamente Podemos, ERC desbordó a CiU (y más que lo hará con el asunto Pujol), y los dos grandes partidos sumaron mínimos históricos. De este modo, la abdicación de Juan Carlos I alumbraba un escenario complejo: la aparición de nuevas formaciones políticas rupturistas con el actual estado de cosas, el proceso soberanista catalán en ciernes, la crisis de valores compartidos (más preciso sería señalar su inexistencia), el relevo político generacional, la catástrofe económica.
¿Alguien dibuja alguna salida a este embrollo? Lo único que se apunta es hacia una hipotética España federal. Sin embargo, ¿acaso las autonomías no definían un marco análogo? De hecho, la Historia nos alecciona en el sentido de que jamás una nación ha dado un paso atrás, vía federación: al contrario, diversas naciones, y los ejemplos son numerosos, se han federado en busca de la unidad. Iniciar el camino contrario, inevitablemente, llevaría a la escisión de la nación–antes o después- en varias partes. Es más, ¿no se corre el riesgo de que un deslizamiento federalista desembocara inevitablemente en una IIIª República? Y no le falta lógica, no en vano, si algo ha representado la monarquía es la idea de unidad, además de la de ejemplaridad. Y si ya no cumple su función, o desaparecen los valores y el pueblo al que servir, carece de razón su existencia.
En el caso de Felipe VI se habría producido, de nuevo, otra instauración monárquica, opina Barraicoa, en ruptura con la de su padre Juan Carlos I, que se asentaría sobre una legitimidad distinta: la realidad coyuntural, inestable y volátil, de la opinión pública; un criterio para nada monárquico. Afirma Barraicoa: «Lo malo de una monarquía constitucional es la contradictio in terminis a que se ve sometida. Si en una democracia todos somos iguales, por qué tiene que haber un rey; y si hay un rey, por qué no gobierna; y si no gobierna ¿por qué es un rey y no un simple ciudadano? Las contradicciones y ficciones políticas se pueden mantener durante siglos pero, tarde o temprano, se manifiestan y se impone la lógica. Por ello, no nos parece descabellado afirmar que el destino natural de las monarquías constitucionales es acabar, aunque tarden siglos, en repúblicas» (pág. 19). Y sella estas reflexiones con otra tan contundente como irónica: «Si una monarquía se apoya solamente en el “amor del pueblo” (léase actualmente la opinión pública), vamos listos, y más en esta época donde los amores duran bien poco» (pág. 232).
Aunque sin mucha esperanza en ello, apelaremos al buen sentido de nuestro monarca y que no se asiente en esa actitud, tan dinástica, como muy española por otra parte, que Barraicoa concreta humorísticamente al mencionar uno de los varios sentidos del siguiente término: «”Borbonear”: no hacer nada y dejar que todo se soluciones solo» (pág. 27).
Un ejercicio de memoria, el de Doble abdicación, que agradará y divertirá a quienes vivieron en su juventud estas décadas prodigiosas, cuestionando de paso muchos tópicos dados por inamovibles; y que puede iluminar a quienes, por razones de edad, no las conocieron en directo. Una buena lectura para estas vacaciones; pues descansar no tiene por qué ser olvidar y dejar de pensar.
ESO LO PENSÉ YO HACE 5 AÑOS:
Que el consenso para acallar y estabilizar la política del estado iba a ser: El rey como figura de jefe de estado perpetuo del estado federal igualitario( sin la prepotencia de Cataluña y País Vasco)y lo demás para los políticos.
La economia Española se recuperará cuando la gentuza de las corporaciones, banca y sus siervos politicos devuelvan hasta la ultima peseta y euro robado al ciudadano, cuando se invierta en economia real y no especulativa, cuando se genere industria y no subvención, cuando los Españoles recuperen su dignidad y vuelvan a ser ciudadanos de honor, cuando se ponga control en nuestras fronteras y haya una verdadera ley de seguridad y protección ciudadanas invitando a millones de ilegales a irse sin contemplaciones.
No olvides la abolición de las autonomías.
harto, lo podrás decir mas alto, pero no mas claro.
Que el Estado deje de exprimir a la gente trabajadora y honrada, y EXIJAN a Barcenas, Pujol y familia, Undargarin, y quizás Mas, que devuelvan todo lo que han conseguido con malas artes, hasta el último céntimo de euro. De momento, la cárcel, a la par que devuelvan todo poniendo a la venta todo su patrimonio. Entonces, España si que empezara a salir del bache. Rajoy, Montoro, De Guindos, dejen al pueblo vivir tranquilo y expriman al máximo a los delincuentes políticos.