¿Quién está aislado? La guerra de Ucrania en su contexto geoeconómico
Pero estos temores no son más que la otra cara de una mentira que se propagó por ignorancia, para algunos, y por interés, para otros. El comercio nunca ha borrado la guerra, ni siquiera en Europa. La guerra civil en la antigua Yugoslavia se olvida con demasiada rapidez, por no hablar de la terrible guerra que asoló África Central [2], la guerra de Darfur [3], las guerras de Oriente Próximo y la que aún continúa en Yemen. La lista es, por desgracia, larga. ¿Qué significa la expresión “desglobalización” utilizada para describir el contexto geoeconómico en el que se desarrolla esta guerra?
La globalización que experimentamos desde hace casi cuarenta años es el resultado de una combinación de la globalización financiera, que se puso en marcha con el desmantelamiento del sistema heredado de los acuerdos de Bretton Woods en 1971-73, y la globalización del mercado, que se plasmó en el libre comercio. Ha conducido a la sobreexplotación de los recursos naturales, sumiendo a más de mil quinientos millones de seres humanos en una crisis ecológica que se agrava cada día. Ha llevado a la destrucción del vínculo social en un gran número de países y ha enfrentado a innumerables masas con el espectro de una guerra de todos contra todos, con el choque de un individualismo forzado que presagia regresiones aún peores [4].
La guerra en Ucrania tiene lugar en un contexto económico y político internacional que ha cambiado profundamente en los últimos veinte años, y en particular desde 2010. Este contexto está marcado por una aceleración del movimiento de desglobalización, que ya era evidente en 2010 pero que se ha reforzado considerablemente, y por un movimiento de desoccidentalización del mundo.
La observación que puede extraerse de los últimos diez años es que la globalización ha generado tales fuerzas de contestación, fuerzas que no se han limitado a la ideología, fuerzas que han demostrado ser profundas y poderosas y que no han hecho más que fortalecerse, que se ha alcanzado un punto de inflexión. La globalización primero se detuvo y luego se revirtió. Esto fue evidente en la crisis de Covid-19. Por lo tanto, la desglobalización ha comenzado en serio. También trae consigo una “desoccidentalización” del mundo [5]. Se trata de un fenómeno importante, que se refleja en el considerable fortalecimiento de las economías no europeas, pero también en su autonomía frente a “Occidente”, un movimiento que no parece haber sido realmente comprendido.
¿Qué es la desglobalización?
¿A qué llamamos hoy “desglobalización”? Merece la pena volver al significado de la palabra, pero también de la noción que describe la palabra. Algunas personas confunden el término con una interrupción voluntaria o accidental de los flujos comerciales que recorren el mundo. Así, confunden el proteccionismo, que puede estar ampliamente justificado en la teoría económica [6], con la práctica de la autarquía, que suele ser un presagio de guerra. También se equivocan en cuanto a la naturaleza del vínculo entre el crecimiento del PIB mundial y el volumen del comercio.
Recordemos que la riqueza proviene de los procesos de producción. Si éstas no se han producido de antemano, no hay comercio ni beneficio. La riqueza está vinculada al crecimiento de la productividad del trabajo, y ésta se origina en la transformación perpetua del proceso de producción. El comercio facilita la transformación de esta riqueza en beneficio monetario. Es una respuesta al desfase que puede surgir entre el volumen de las inversiones realizadas inicialmente para la producción y un mercado demasiado pequeño para remunerar a los capitalistas y los fondos invertidos al nivel esperado.
El comercio internacional permite, por lo tanto, la realización de beneficios a veces más elevados de lo inicialmente previsto, ya que permite aprovechar las oportunidades, explotar las situaciones de renta, poner a los trabajadores en condiciones muy diferentes en competencia entre sí, obligar a los trabajadores a depender de los productores de mercancías extranjeras. Esto no quiere decir que el comercio por sí solo cree valor, como afirman los defensores de la globalización. Pero, sobre todo, olvidan que estos intercambios -de bienes y servicios, pero también culturales e incluso financieros- son mucho más antiguos que el fenómeno conocido como “globalización”. Así, hemos conocido situaciones en las que el comercio internacional coexistió con importantes formas de protección de la economía nacional [7]. La “globalización”, por utilizar sólo esta palabra, no se reduce por tanto a la existencia de estos flujos.
Lo que dio lugar al fenómeno de la globalización, y lo convirtió en un “hecho social” global, fue un doble movimiento. Se produjo la combinación, pero también el entrelazamiento, de los flujos de mercancías y financieros Y el desarrollo de una forma de gobierno (o gobernanza) en la que lo económico parecía prevalecer sobre lo político. De hecho, la “globalización” se caracteriza por un doble movimiento en el que las empresas intentan primar sobre los Estados y las normas y reglas sobre la política. Este proceso conduce en realidad a la negación de la democracia. En este punto, sin embargo, sólo podemos observar un retorno al control estatal de estos flujos, un retorno victorioso de la política. Este movimiento se llama el retorno de la soberanía estatal. La soberanía es esencial para la democracia [8]. Tenemos muchos ejemplos de Estados que son soberanos pero no democráticos; sin embargo, en ningún lugar hemos visto un Estado que fuera democrático pero no soberano.
Por ello, el proceso de desglobalización económica se ha acelerado en los últimos años. Comenzó a manifestarse abiertamente con la crisis financiera internacional de 2008-2010 y sus consecuencias. De hecho, es a partir de esta crisis cuando podemos datar un punto de ruptura en los distintos datos estadísticos.
Figura 1
Fuente: OMC y FMI
Esto no quiere decir que las tendencias hacia la desglobalización no existieran antes. Sin embargo, fue necesaria una crisis financiera mundial, que fue una crisis de la globalización tanto en sus causas como en su curso, para que estas tendencias se hicieran abiertamente evidentes. Así, podemos ver la estabilización y luego la disminución de la parte del comercio medida como porcentaje del PIB mundial. Aunque el comercio creció con fuerza en 2018, en 2019 se mantendrá por debajo del nivel de 2014. Por lo tanto, hay que señalar que el fuerte crecimiento experimentado de 2002 a 2008 se vio interrumpido definitivamente por la crisis financiera de 2007-2008.
Este movimiento está vinculado al flujo de las exportaciones mundiales (y a escala global, cada exportación es también una importación, de modo que el importe total de las exportaciones es también el volumen del comercio mundial). En los años 2010-2011 todavía no se pudo ver porque estábamos en una fase de recuperación tras la crisis.
Así, el importe de las exportaciones pasó de 6,1 billones de dólares a 16,1 billones de dólares entre 2001 y 2008, es decir, un aumento de 2,6 veces. Pero de 2008 a 2017, esta cantidad pasó de 16,1 a 17,7 billones, un aumento de sólo el 10%, que es de hecho menor que el aumento del PIB mundial en el mismo periodo. Incluso el posterior aumento a más de 19 billones a finales de 2018 empezará a revertirse antes de que llegue la crisis de Covid-19. Para 2019, el descenso es de aproximadamente -3%. Así pues, la primavera de crecimiento impulsada por la expansión cada vez mayor del comercio internacional parece haberse roto.
El punto interesante aquí es la caída del porcentaje de estas exportaciones mundiales en relación con el producto interior bruto mundial. Había pasado del 18,9% a más del 25% entre 2002 y 2008. Volvió a caer en torno al 22% en 2017 y al 21,4% en 2019. La crisis de Covid-19 fue el golpe final [9], por razones bien descritas por el Sr. Kemal Dervis en un artículo publicado en junio de 2020 por la Brookings Institution [10], pero ciertamente no fue la causa del movimiento.
Además, los funcionarios estadounidenses han declarado que la seguridad económica es una forma de seguridad militar [11], y que es una parte integral de la seguridad nacional [12]. Esto no es erróneo y, de hecho, fue teorizado a principios de los años 90 por dos investigadores de la corporación RAND, uno de los think tanks más influyentes de EEUU [13]. Esto constituye realmente la soberanía económica como un objetivo legítimo para cualquier gobierno. Esta afirmación simboliza perfectamente el retorno de la política como signo de desglobalización.
El colapso del G-7: de junio de 2018 a la situación actual
A continuación, hay que explicar el juego de EEUU, que parece haberse decantado desde la presidencia de Trump por una visión más proteccionista del comercio. Forma parte de la decadencia gradual de las instituciones, como el G-7, creado en los años 70.
Si el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asumido efectivamente el riesgo de poner a sus antiguos aliados en su contra, como hizo al provocar la crisis del G-7 de junio de 2018, es porque tomó una decisión: la de considerar que los foros mundiales como el G-7 carecen de toda legitimidad o utilidad. Su objetivo era conseguir que China aceptara un acuerdo general que condujera a una forma de reparto mundial. Aspiraba al equivalente de un “nuevo Yalta”, en referencia a la conferencia en la que se definieron las esferas de dominio de los aliados occidentales y de la URSS. Si, para lograr este objetivo, tenía que pisotear instituciones como el G-7, no le importaba mucho. Por lo tanto, es erróneo decir que Donald Trump fue irreflexivo y no tuvo estrategia [14]. Este discurso, que se ha escuchado una y otra vez en la prensa francesa, es de una rara estupidez y no hace ningún mérito a quienes lo pronuncian.
Donald Trump tiene una visión y una estrategia, aunque sus métodos deban más al mundo de los negocios del que procede que a los paneles dorados y las alfombras silenciosas de la diplomacia tradicional. Es necesario comprender ambos, sin aprobarlos necesariamente, para imaginar sus repercusiones en las relaciones internacionales y quizás también para poder oponerse a ellos. Pero la realidad es, y será, cada vez más convincente. El primer discurso de Joe Biden ante los diplomáticos estadounidenses muestra también que, más allá del estilo, el sucesor de Trump está, desde este punto de vista, mucho más en consonancia con los usos y costumbres diplomáticos, que el nuevo presidente de EEUU pretende continuar con una política totalmente diseñada para la supremacía estadounidense [15].
Así que aquí estamos, de vuelta al problema de Yalta. Este reparto del mundo se producirá muy probablemente sin los europeos, que siguen siendo fieles, por el momento y hasta la caricatura, a la ideología de la “globalización”. Los países de la Unión Europea también están pagando la fe equivocada que han depositado en instituciones tan obsoletas como peligrosas. Y esto no se detiene en el G-7. Los Estados de la UE, que también son en su mayoría países de la OTAN, ya están sufriendo y sufrirán las consecuencias de las sanciones contra Rusia por su agresión a Ucrania.
Tanto la UE como el euro merecen figurar aquí entre las organizaciones que han quedado obsoletas [16]. Desde este punto de vista, cabe destacar los aspectos extremadamente nocivos de la dominación alemana en la Unión Europea, una dominación que se expresa tanto en las normas que este país impone como en los instrumentos que controla, como el euro [17]. 17] El presidente de la República, Emmanuel Macron, ha reconocido así, en un raro destello de lucidez que hay que acoger con satisfacción, que el euro había beneficiado esencialmente a Alemania [18] La política alemana está, de hecho, destruyendo la Unión Europea, y con ella la idea de cooperación europea [19], como hemos visto en las tensiones surgidas entre Francia e Italia, pero también entre Italia, Polonia y Hungría, y Francia y Alemania. Estas tensiones han reaparecido con la guerra de Ucrania, como demuestra el incidente de principios de abril de 2022 entre Francia y Polonia [20].
Más allá de estos problemas específicos de la UE, el fracaso del G-7 señala el agotamiento del “modelo occidental”, de hecho el modelo anglosajón, de la globalización, mientras que el éxito de la reunión de la OCS (Organización de Cooperación de Shanghai) indica claramente que el tiempo de las naciones (y no de cualquier nación) ha vuelto. Esto confirma una tendencia que se viene observando desde finales de la década de 2000 [21]. Por lo tanto, está claro que el proceso de desglobalización está ya en marcha de forma irreversible [22].
Por lo tanto, es conveniente volver al G-7 y a la complicada historia de esta institución. El G-7, que surgió de una forma de organización internacional creada tras el colapso del sistema de Bretton Woods en 1973, se había fijado como objetivo ser la torre de control de la globalización, la plataforma desde la que dirigirla. Esto demuestra la importancia de esta institución. Sin embargo, ha experimentado un claro fracaso del que puede no recuperarse. Este fracaso tiene su origen en las políticas y los intereses de actualidad, ahora excesivamente divergentes, de los países del G-7 y en el curso de la política estadounidense, que forma parte de un retroceso general hacia la toma de decisiones políticas. Por lo tanto, este fracaso era previsible.
Hay que señalar que en muchos temas, ya sea la cuestión del “multilateralismo”, la participación de Rusia o la cuestión del clima, dominaron los temas de la discordia. También hay que señalar que, en contra de lo que quiere hacer creer la prensa francesa, el conflicto no fue una oposición entre Donald Trump y sus seis socios. No hubo, a pesar de lo que dicen algunos medios de comunicación franceses, un “frente unido” contra Donald Trump. Esto se verificó en las falsas pretensiones que acompañaron a la cumbre de septiembre de 2019 celebrada en Biarritz, que se presentó con cierta rapidez como un éxito. Emmanuel Macron había hecho todo lo posible para que esta nueva cumbre del G-7 se desarrollara sin platos rotos ni voces fuertes que llegaran a los oídos de los periodistas.
Desgraciadamente, bastaron unas pocas semanas para que volvieran a surgir grandes diferencias, ya sea en el tema del impuesto sobre las grandes empresas de Internet (el famoso “impuesto GAFA”). El acuerdo alcanzado posteriormente no oculta la perpetuación de las diferencias [23].
Figura 2
Fuente: FMI
Además de esta pérdida de legitimidad, también ha perdido gran parte de su importancia económica, como puede verse en el gráfico 2. Mientras que el G-7 representaba más del 50% de la economía mundial en los años 80 y más del 46% en 1992, su cuota se ha reducido posteriormente. En el año 2000, sólo era del 43,6%, bajando al 34,4% en 2010 y al 31,2% en 2020. Esto también se aplica a lo que puede llamarse un “G-7 ampliado”, que incluye a Corea del Sur y Australia. Existe una clara relación entre la impotencia del G-7, las constantes disputas entre sus miembros, y esta pérdida de influencia en el PIB mundial. De hecho, cuando el G-7 expulsó a Rusia en 2014 [24], probablemente firmó su certificado de defunción.
La entrada de Rusia se justificó mucho más políticamente que económicamente en los años 90. El símbolo era claro: el fin de la Guerra Fría. Al abrirse a su antiguo adversario, los países del núcleo original del G-7 afirmaron su deseo de dejar atrás un enfoque “autocontenido” que ya no era políticamente sostenible. Esta era la condición para una posible transformación del G-7 en un gobierno económico mundial, aunque esta transformación hubiera requerido la entrada de otros países importantes (me viene a la mente India, pero también Indonesia) para poder llevarse a cabo. Con el tiempo, el G-7 y el G-20 deberían haberse fusionado. Esto parece ahora imposible, ya que la oposición se ha endurecido con la guerra en Ucrania.
¿Un modelo anticuado?
Al expulsar a Rusia del G-8 en 2014, los países centrales originales han señalado así al mundo el fracaso de esta transformación. Al volver a los demonios del “interés propio”, al tratar de transformar lo que debería haber sido un foro en un club político cerrado, los países occidentales han demostrado su incapacidad para comprender la renovación del mundo que se está produciendo ante nosotros. Es interesante que Rusia no haya mostrado ningún interés en volver al G-7 [25]. Ha aprendido las lecciones de las transformaciones de la economía mundial en los últimos quince años y pretende favorecer al G-20, que ahora se opone al G-7, como dijo su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, en la televisión rusa: “En el G-20, los ultimátums no funcionan y hay que llegar a acuerdos (…) Creo que es el formato más prometedor para el futuro” [26].
Esta afirmación es importante. Va más allá de una simple reacción dirigida a los países del G-7. Los dirigentes rusos comprendieron pronto la noción de un mundo multipolar. En su libro El juego ruso, publicado en 2019, Alexei Pushkov recuerda la centralidad de esta noción de multipolaridad para la diplomacia rusa [27]. Una mejor comprensión de esta diplomacia, de sus líneas fundamentales desde finales de los años 90, podría haber evitado que los países del núcleo original del G-7 cometieran, con la “expulsión” de Rusia, lo que hay que llamar, en retrospectiva, un error fatal. Pues esta noción de multipolaridad ya era central en la “Declaración a la Conferencia de Múnich sobre la Seguridad en Europa”, el llamado “discurso de Múnich” para abreviar, de Vladimir Putin en 2007 [28]. 28] Este discurso es uno de los textos más importantes de la diplomacia rusa, aunque las ideas que contenía ya eran de hecho conocidas. Alexei Pushkov muestra sus efectos estructurantes en la política exterior rusa [29].
Este discurso se ha presentado a menudo como un signo de la vuelta de los dirigentes rusos a la mentalidad de la Guerra Fría. En realidad, el contenido de este discurso es mucho más que el anuncio de un nuevo enfrentamiento ruso-americano. Se trata de un texto programático, que suscitó el interés de muchos participantes en la conferencia, y en particular del Ministro de Asuntos Exteriores alemán. En cierto sentido, Vladimir Putin es el líder político que sin duda ha extraído las lecciones más coherentes de lo ocurrido entre 1991 y 2005.
De ello se desprenden dos puntos importantes: el reconocimiento del fracaso de un mundo unipolar y la condena del intento de someter el derecho internacional al derecho angloamericano [30] y a la influencia de EEUU, tema que ha tenido una resonancia particular para los franceses y más generalmente para los europeos en los últimos años. Sabemos que EEUU ha sancionado a muchas empresas europeas desde 2013-2014 en nombre de la aplicación extraterritorial de su propia ley. Esta visión de la centralidad de la noción de multipolaridad en el mundo contemporáneo se combina entonces con una visión clara del papel de la soberanía [31].
También hay que leer el artículo escrito en 2021 para Russia Today por Fyodor Lukyanov, director de la revista Russia in Global Affairs y director científico del Club Valdai, sobre las reacciones, o más exactamente las no reacciones, de Rusia ante las críticas occidentales al encarcelamiento del opositor Alexey Navalny:
“En los años 90, cuando la Rusia moderna surgió de las cenizas de la Unión Soviética, Occidente era dominante. Ofrecía el único modelo realista. Los tiempos han cambiado, pero Bruselas o Washington aún no se han dado cuenta.
Hoy, la situación ha cambiado radicalmente. Un buen ejemplo es la forma en que Rusia ha respondido a las críticas a la luz del caso de Alexey Navalny. Anteriormente, cuando se enfrentaba a situaciones similares (…) Moscú intentaba justificar sus acciones ante los investigadores occidentales utilizando sus propios argumentos, aunque a veces los funcionarios rusos pueden ser demasiado rígidos y emocionales cuando defienden su caso.
Ahora es diferente. Los comentarios críticos de Occidente son ignorados o ridiculizados. Rusia ha cambiado, pero los grandes cambios en los asuntos mundiales también parecen ser parte de la explicación. El orden mundial liberal basado en el poder de las instituciones y las normas ha terminado. Era un modelo con sus propias normas sociales y políticas que se creían universales. Este ya no es el caso. Hoy en día, casi todas las naciones siguen un camino soberano diferente y ahora buscan obtener un mayor control político, económico e ideológico a nivel nacional” [32].
La observación de Lukyanov es implacable. Puede compararse con la actitud de Rusia ante las reacciones occidentales a la guerra de Ucrania. También en este caso, Rusia parece ignorar -en términos relativos- las críticas de los países occidentales.
El texto de Lukyanov también hace referencia a las observaciones que podrían hacerse tras el “discurso de Múnich” de Vladimir Putin en 2007 [33] que advirtió contra la instrumentalización del “orden mundial liberal” por parte de EEUU y sus aliados. Lo que está ocurriendo desde hace muchos años es simplemente la consecuencia de la deslegitimación del marco internacional que surgió en los años 90 y que permitió el florecimiento de la globalización.
El ascenso del “otro mundo»
En contraste con el fracaso del G-7 en la reunión de 2018, el éxito de la reunión de la OCS que tuvo lugar al mismo tiempo fue un contraste sorprendente. Era una señal de que el mundo estaba realmente al revés. Pues la OCS es la primera, y casi la única, organización internacional con dimensiones tanto políticas como económicas y militares después de la Guerra Fría.
Figura 3
Fuente: FMI
Se basa abiertamente en un deseo de cooperación entre Estados soberanos y limita la producción de normas en su seno a lo estrictamente necesario. Su éxito produce un efecto de espejo simbólico debido al carácter casi simultáneo de las dos reuniones. No es que no existan conflictos entre las naciones miembros o asociadas a la OCS. Pero, finalmente, estos conflictos se han controlado. China e India conviven, al igual que India y Pakistán, lo que no es poco. ¿Hay tantas organizaciones regionales que puedan presumir de tales éxitos?
Esta organización tiene también una dimensión militar, como demuestran las maniobras que se organizan regularmente en Asia. Y aquí podemos ver la ventaja de una estructura que respeta la soberanía de las naciones, admite la expresión abierta de los intereses nacionales y, sobre esa base, permite alcanzar compromisos, frente a una estructura -el G-7- que pretende hacer de una razón supranacional, la lógica económica y financiera, la guía del orden mundial. También hay que recordar que la OCS está fundada en gran parte por los países BRICS, el grupo que reúne a China, India, Rusia, Brasil y Sudáfrica.
Dentro de este grupo, los tres países más grandes, China, India y Rusia, son efectivamente miembros de la OCS. Sin embargo, el proceso de internalización de las economías se está acelerando para los países BRICS. La tasa de apertura, o de externalización, de estas economías, ya sea calculada sobre la base de las exportaciones o de las importaciones, ha ido disminuyendo constantemente en los últimos años. Esto es especialmente significativo si se tiene en cuenta que los BRICS incluyen dos países con un gran peso en el comercio mundial, China e India. El éxito de la OCS, por tanto, radica en su carácter pragmático. A diferencia del G-7, la OCS no pretende tener un propósito superior del que derivar normas vinculantes para las naciones. Este es un punto importante, que incluso puede considerarse crucial. En cierto sentido, este punto refleja la oposición de dos filosofías de las relaciones internacionales.
En la visión que defiende ahora la Unión Europea, y que era la que defendía el G-7 hasta la llegada de Donald Trump, la existencia de una razón superior -en realidad la “racionalidad económica” tal como la concibe la ideología neoliberal- debía imponerse a todos. En la visión que defiende la carta de la OCS, se tiene en cuenta la construcción de los intereses nacionales en el marco político de cada país y se intenta conciliar sus diferentes intereses nacionales.
De hecho, estamos en un marco de relaciones internacionales en el que cada país tiene derechos que deben ser respetados. Por tanto, estamos mucho más cerca de Grocio [34] y de la tradición del Tratado de Westfalia [35] que de la idea de que las normas económicas puedan gobernar el mundo. Por tanto, nada es más ajeno a los países miembros de la OCS que la afirmación perentoria de que la razón desciende del cielo hacia ellos. Esto explica en gran medida el comportamiento de Rusia, pero también de India [36] y China, en el curso de la guerra en Ucrania.
La OCS es, por tanto, una organización cooperativa [37]. 37] No se basa en la pretensión de compartir la soberanía, una idea que cubre constantemente la negación de la soberanía, sino que se basa en el principio de que la cooperación mutua es el mejor instrumento para gestionar las diferencias de intereses [38]. 38] La OCS ha creado así tanto instituciones de seguridad como de desarrollo económico, como un banco de inversiones. Las ocho naciones que componen la OCS [39] representan el 41,4% de la población mundial y el 23% del PIB mundial. Así que ciertamente cuentan. Y el ascenso gradual de la OCS frente a la desintegración del G-7 nos dice mucho sobre lo que está en juego actualmente.
La desoccidentalización del mundo
De hecho, las organizaciones surgidas de la dominación “occidental” del mundo, como el G-7 pero también en cierto sentido la OTAN, han agotado sus posibilidades y no les queda ningún potencial. Si esta evolución, e incluso transformación, es evidente desde el punto de vista económico, también es perceptible desde el punto de vista político. Estas organizaciones ya no pueden hegemonizar el mundo en la actualidad.
La opinión pública de estos países ya no representa la “opinión mundial”, sino simplemente la opinión regional. En cualquier caso, esto es lo que se desprende de la guerra en Ucrania, pero también de los acontecimientos que están teniendo lugar en África, donde la combinación de la influencia rusa y china está en proceso de expulsar a las antiguas potencias coloniales, como puede verse en Malí [40]. En general, esta guerra pone de manifiesto no tanto el aislamiento de Rusia como el de los países “occidentales” [41]. Las consecuencias a largo plazo son importantes. Básicamente, lo que se conoce como “Occidente” en sentido amplio, es decir, todos los países alineados con EEUU, ya no parece capaz de dejar su huella en el mundo. En este sentido, estamos asistiendo a una “desoccidentalización del mundo”.
Por el contrario, se ha producido un aumento del poder y la influencia de las organizaciones que se han construido desde países “no occidentales” o directamente (como en el caso de la OCS) contra las organizaciones “occidentales”. También en este caso, por el momento, ninguna de estas organizaciones, ni ninguno de los países que las componen, ha sido capaz de conquistar una hegemonía sobre el mundo entero. Pero probablemente no se trataba de eso. El simple hecho de mantener en jaque a las organizaciones “occidentales”, de obligarlas a retroceder en diversos terrenos, desde el político hasta el económico y el militar, es más que suficiente. Porque si hay algo que unía y sigue uniendo a los países miembros de estas organizaciones “de otro mundo” es su oposición a la hegemonía occidental, y en particular a la de EEUU. En este sentido, estas organizaciones no pretenden crear un orden que “refleje” el de las organizaciones “occidentales”. La “desoccidentalización del mundo” no es, pues, sólo la pérdida de la hegemonía de las potencias occidentales, sino también la construcción de una nueva forma de organización mundial menos estructurada y menos ideologizada. La lucha por la hegemonía no era sólo una lucha por el poder, sino en torno al principio mismo de la hegemonía.
Ciertamente, Occidente, tal como se define en este texto, sigue siendo una fuerza importante, ya sea en el ámbito militar, y no olvidemos que EEUU sigue siendo la primera potencia militar del mundo, o en el ámbito económico, financiero o tecnológico. Pero esta fuerza es cada vez más limitada. Incluso en el ámbito militar, EEUU se enfrenta al famoso “poder igualador del átomo” que limita sus capacidades. Además de China y Rusia, India y Pakistán, para la OCS, son potencias nucleares. Esta fuerza ya no es única, especialmente como fuente de innovación y de nuevas tecnologías, ni tampoco es la principal.
La guerra dirigida por Rusia en Ucrania pone de manifiesto la pérdida de la hegemonía global de “Occidente”, cuyo discurso está ampliamente deslegitimado en gran parte del mundo. Incluso, y esto es importante subrayarlo, en parte del mundo “occidental” [42]. De hecho, se está produciendo una forma más sutil de aislamiento de Occidente, que seguirá funcionando durante un tiempo como un conjunto relativamente homogéneo y coherente, hasta que la atracción del “otro mundo” introduzca factores de desintegración en su interior. Seguirá produciendo su discurso autojustificativo como hasta ahora, pero será menos eficaz, menos escuchado, y poco a poco se volverá rígido y perderá su capacidad de interesar a nadie, salvo a los más convencidos.
El hecho de que Rusia no parezca estar interesada en convencernos a nosotros, los “occidentales”, y que no haga esfuerzos significativos en este sentido, no significa necesariamente que la construcción de su discurso no pueda alcanzar los niveles de sofisticación requeridos, sino simplemente que ahora considera a la opinión pública “occidental” como algo secundario. Ahora dirige su discurso hacia el “otro mundo”. Y es cierto que los 450 millones de miembros de la Unión Europea, los 330 millones de EEUU, los cerca de 200 millones de coreanos, japoneses y australianos, incluso juntos, pesan poco en comparación con los 1.400 millones de indios, africanos y latinoamericanos.
Sin embargo, esta desoccidentalización del mundo será especialmente problemática para los europeos que, habiendo estado en el centro del mundo, o al menos viviendo en países con cierta centralidad “atlántica”, acabarán dándose cuenta de que ahora sólo son habitantes de países periféricos o en vías de serlo. Será un duro despertar y la tentación de encerrarse en la negación será fuerte. Sin embargo, es probable que los países que ya son periféricos dentro del continente europeo y “atlántico”, ya sea geográfica o políticamente, sean los primeros en cuestionar la fachada de unidad que la UE y la OTAN pretenden construir. El futuro de países como Austria [43], Hungría, Polonia, pero también el de Grecia, estará en cuestión dentro de unos años.
Esta es la esencia del nuevo contexto en el que se desarrolla la guerra en Ucrania. La guerra en Ucrania puede considerarse en parte el resultado de este cambio de contexto. Está claro que Rusia no habría decidido ir a la guerra si siempre hubiéramos estado en un mundo unipolar, con el dominio de las fuerzas “atlánticas”. Habría tratado de defender sus intereses por otros medios. Pero está claro que esta guerra acelerará ese cambio, y probablemente lo hará mucho más antagónico de lo que se podía prever antes del inicio de las hostilidades. Desde este punto de vista, también debemos pensar en esta guerra como un formidable acelerador de la desglobalización y la desoccidentalización del mundo. ¿Estarán nuestras élites políticas a la altura del momento histórico y serán capaces de deshacerse de las limitaciones del mundo “occidental”? Por desgracia, podemos dudarlo.
* Economista francés, director de la Escuela de Altos Estudios Sociológicos.
NOTAS
[2] Véase el caso de la guerra de Kivu, Autesserre S., “Penser les Conflits Locaux: L’Echec de l’Intervention Internationale au Congo”, en L’Afrique des Grands Lacs : Annuaire 2007-2008, París: L’Harmattan, pp. 179 – 196, 2008
[3] Véase, por ejemplo, Lavergne M., Darfur: impactos étnicos y territoriales de una guerra civil en África, http://archive.wikiwix.com/cache/?url=http%3A%2F%2Fgeoconfluences.ens-lsh.fr%2Fdoc%2Fetpays%2FAfsubsah%2FAfsubsahScient4.htm%23popup1
[4] Véase J. Généreux, La Grande Régression, Seuil, 2010.
[5] Barma N., Chiozza G., Ratner E. y Weber S. (2009), “¿Un mundo sin Occidente? Empirical Patterns and Theoretical Implications”, en Chinese Journal of International Politics, nº 2, Vol.4, 2009, pp. 525-544.
[6] Véase, Sapir J., Le Protectionnisme, París, Humensis-PUF, coll. Que-Sais-Je, 2022.
[7] Pérez Y., Les Vertus du protectionnisme, París, L’Artilleur, 2020.
[8] Sapir J., Souveraineté, Démocratie, Laïcité, París, Michalon, 2017
[9] Declaración de la Sra. Carmen Reinhart , Economista Jefe del Banco Mundial, 21 de mayo de 2020, https://www.bloomberg.com/news/videos/2020-05-21/reinhart-says-covid-19-is-the-last-nail-in-the-coffin-of-globalization-video
[10] https://www.brookings.edu/opinions/less-globalization-more-multilateralism/
[11] http://valdaiclub.com/a/highlights/real-us-trade war
[12] Véase https://www.state.gov/advancing-americas-economic-security-and-national-security/
[13] Neu C.R. y Wolf C., The economic dimension of national security, Santa Monica, The Rand Corporation, 1992.
[14] Goldberg, J, “Un alto funcionario de la Casa Blanca define la doctrina Trump”, The Atlantic, 11 de junio de 2018.
[16] Véase, Joseph Stiglitz: “Il faudra peut-être abandonner l’euro pour sauver le projet européen”, entrevista con Benoît Georges, en Les Echos, 16 de septiembre de 2016.
[17] Husson E., París-Berlín, La supervivencia de Europa, París, Gallimard, 2019.
[18] Véase, “Emmanuel Macron en sus propias palabras – La entrevista del presidente francés con The Economist”, 7 de noviembre de 2019, https://www.economist.com/europe/2019/11/07/emmanuel-macron-in-his-own-words-english
[19] Cafruny, A, Europe’s Twin Crises: The Logic and Tragedy of Contemporary German Power, en Valdai Paper 10, 2015; Ryner, M y Cafruny, A, The EU and Global Capitalism: Origins, Development, Crisis, Londres: Palgrave, MacMillan, 2017.
[21] Sapir J., Le Nouveau XXIè Siècle, París, Le Seuil, 2008
[22] Sapir J., La Démondialisation, Le Seuil, París, 2011 (1ª edición) y 2021 (2ª edición).
[25] https://www.lexpress.fr/actualite/monde/europe/la-russie-ne-compte-pas-reintegrer-le-g8_2015762.html
[27] Pushkov A., El juego ruso en el tablero mundial, París, ODM éditions, Ensayo, 2019.
[28] El editor francés del libro de Alexeï Puchkov ha incluido en un apéndice el texto del discurso de Múnich, un texto cuya importancia había mostrado en un trabajo anterior. Véase Sapir J. Le Nouveau XXI Siècle – Du siècle américain au retour des Nations, op.cit.
[29] Véase mi reseña del libro de A. Puchkov https://www.les-crises.fr/russeurope-en-exil-dalexei-pouchkov-a-bastien-lachaud-deux-points-de-vue-sur-la-question-de-la-russie-par-jacques-sapir/
[30] Sapir J. Le Nouveau XXI Siècle – Du siècle américain au retour des Nations, op.cit.
[31] https://fr.sputniknews.com/international/201806061036682564-poutine-russie-souverainete/
[32] Lukyanov F., ” El ‘Orden Mundial Liberal’ está muerto, pero las consecuencias de la nefasta visita de Borrell de la UE a Moscú demuestran que gran parte de Occidente sigue negándolo “, 9 de febrero de 2021, https://www.rt.com/russia/515015-borrell-moscow-visit-fallout/
[33] Sapir J., Le Nouveau XXIè Siècle, Op.Cit.
[34] Grotius H., El derecho de la guerra y la paz, París, PUF, 2005
[35] Kratochwil F., “Of Systems, Boundaries, and Territoriality: An Inquiry into the Formation of the State System”, en World Politics, vol.34,no1,1986,p.27-52. Holsti K.J., Peace and War: Armed Conflicts and International Order,1648-1989, Cambridge, Cambridge University Press,1991. Véase también Dupuy R-J., Le Droit international, París, PUF, 1963
[36] Tan W., “India is snapping up cheap Russian oil, and China could be next”, 27 de marzo de 2022, https://www.cnbc.com/2022/03/28/russia-india-india-buys-cheap-russian-oil-china-could-be-next.html y “Indian Oil Finalises Deal To Import Crude Oil From Russia”, https://www.ndtv.com/business/biggest-indian-oil-company-finalises-deal-to-import-3-million-barrels-of-crude-oil-from-russia-2831042.
[37] Goyard-Fabre S., “Y a-t-il une crise de la souveraineté ?”, Revue internationale de philosophie, vol. 45, n° 4, 1991, p. 459-498
[38] “La OCS es un modelo de cooperación internacional, según un informe_French.news.cn” (http://french.xinhuanet.com/2018-05/27/c_137210279.htm) en french.xinhuanet.com
[39] Esto incluye a China, Rusia, India, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Pakistán. Afganistán, Irán, Mongolia y Bielorrusia tienen estatus de observadores.
[41] https://www.ifri.org/fr/espace-media/lifri-medias/guerre-ukraine-vue-sud
El periodista austriaco Stephan Zweig en su obra “Hombres, libros y ciudades” ya avisaba en la decada de 1930 del siglo pasado sobre los peligros de la globalizacion en su imprescindible ensayo “La Homogenizacion del Mundo”, se quejaba especialmente por la omnipresente musica yanqui estridente y por los cortes de pelo femeninos a lo “garcon”. Hoy Zweig se romperia las manos aplaudiendo a Putin y respiraria aliviado.