
Un papa hispanófobo y comprensible
1. Es realmente asombroso que el finado papa haya sido tan hispanófobo y promotor de la leyenda negra. Si la Iglesia católica no es hoy una reliquia se debe a la defensa intelectual, política y militar de España...

¿Cuáles fueron -realmente- los motivos por los que lucharon unos y otros en la Guerra Civil Española?
A menudo se oyen lamentaciones buenistas sobre la Guerra de España, insistiendo en su carácter “fratricida” (nunca reconocido por izquierdas y separatistas). En que “perdimos todos”. En que no debe emplearse...

La causa de la guerra civil
Un obispo pidió a un párroco la explicación de que no hubiera hecho sonar las campanas, sabiendo que iba a visitarle: “Por cuatro razones. En primer lugar porque las campanas se han roto”. “Vale, con esa...

El gran proyecto en marcha
Lo peor del Saunas no es su real o supuesto carácter narcisista o psicópata, sino su gran proyecto político: transformar España en una confederación de naciones con derecho de secesión. La profanación de...

Por qué fracasó la II República
¿Por qué fracasó la II República? Desde el principio hubo tres concepciones o proyectos de ella distintos u opuestos de ella: 1) el de Alcalá-Zamora como una democracia evolutiva de estilo europeo; 2) el de...

Los datos de la amenaza rusa
1. Solo se pueden contrarrestar las propagandas atendiendo a los hechos. La UE afirma estar amenazada por Rusia. ¿Es real? Veamos: PIB de la UE casi 8 veces el de Rusia. Gastos militares casi 4 veces, con posibilidad...

Trump y España
1. Dije en todo momento que Trump no puede entusiasmar a los españoles ni a los hispanos. Sí en cuanto a su política interior antiwoke, que debe contagiársenos; no en su política exterior simbolizada en su...

Qué es el feminismo
El feminismo se presenta como un movimiento en pro de la igualación de derechos de la mujer y el varón (aún que cuando habla de “derechos de la mujer”, ya desbarra). Así, casi nadie podría oponerse a él....

El año de Franco y del PSOE. O tiranía o nuevo régimen
Caído el régimen del 78, se abre un período incierto, en que, o España involuciona a una tiranía más o menos a la venezolana, o se impone un nuevo régimen con una Constitución democrática que corrija los...

Año de Franco. Aznar derrota a Franco (IV)
1. El referéndum de 1976 había derrotado a los rupturistas que negaban legitimidad al franquismo y lo adjudicaban al frente popular (confundido con la república). No obstante, por debilidad intelectual de la...

Año de Franco (III-b) Franquismo y democracia.
La degradación del pensamiento político, sobre todo en medios periodísticos, lo hace girar sobre la simpleza dictadura/democracia. Pero, como hemos visto, la dictadura de Franco fue extraordinariamente constructiva,...

Año de Franco (III-a) Un balance del franquismo
Aunque es muy difícil sintetizar en unos pocos puntos la cuestión, y dada la enorme cantidad de desvirtuaciones y falsedades en torno a ella, expondremos aquí algunas líneas generales. 1. Ganada la guerra, los...

Ante el año de Franco (II) Qué fue la guerra civil
Puesto que la democracia procedió de la legitimidad del franquismo (aprobada en referéndum) y no de la ruptura con ella, y a su vez el franquismo provino de la guerra civil, es preciso empezar por esta última...

Ante el año de Franco (I) Por qué la transición
1. Para rehuir o desviar la atención de sus responsabilidades penales, el gobierno del PSOE ha decidido hacer de 2025 algo así como “el año contra Franco”, bajo el título “50 años de libertad”, como...

Estupidez y canallería “de género”
Hace 20 años que el congreso de supuestos representantes del pueblo aprobó por unanimidad una ley de “violencia de género” tan estúpida como canalla, anticonstitucional y perfectamente ineficaz. Dicha ley...

Encrucijada histórica
1. El hecho político más importante de 2024, de importancia histórica, es el derrumbe del régimen del 78 por la amnistía golpista, después de un proceso de degradación e involución comenzado por el PP de...

La Constitución y la regeneración democrática
-La Constitución fue aprobada en 1978 con una votación no muy lucida: 59% del censo electoral. La Ley de Reforma Política que abrió paso a la democracia lo había sido por el 77%. El dato indica una bajada del...